Inicio Actualidad La Diputación Lanza una Plataforma Pionera para Transferir Excedentes Alimentarios a 40,000...

La Diputación Lanza una Plataforma Pionera para Transferir Excedentes Alimentarios a 40,000 Personas en Situación de Vulnerabilidad

0
Málaga No Caduca 3

La Diputación de Málaga ha anunciado la creación de una innovadora plataforma digital, ‘Málaga no caduca’, que se convertirá en la primera de su tipo en España destinada a gestionar los excedentes alimentarios de diversos sectores, como el hostelero y la distribución. El objetivo primordial de esta iniciativa es ayudar a alrededor de 40.000 personas en situación de vulnerabilidad en la provincia, contribuyendo no solo a la reducción del desperdicio alimentario, sino también a la mejora de la nutrición y el bienestar de los beneficiarios.

En la presentación del proyecto, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, destacó que esta propuesta es «verdaderamente revolucionaria». Durante el evento, que tuvo lugar en colaboración con la Universidad de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Salado enumeró los tres objetivos fundamentales del proyecto: abordar la inseguridad alimentaria y la exclusión social; disminuir el impacto medioambiental; y generar beneficios económicos al evitar el desperdicio de alimentos.

Salado subrayó la importancia de atender a las necesidades nutricionales de los ciudadanos, especialmente de niños y mayores, sugiriendo que una mejor nutrición puede contribuir a mitigar problemáticas como el fracaso escolar y la obesidad. Además, enfatizó que mejorar la calidad de la alimentación puede reducir el gasto sanitario a largo plazo.

El aspecto innovador de ‘Málaga no caduca’ radica en su gestión a través de una plataforma tecnológica que conectará administraciones públicas, el sector privado y los beneficiarios. La Diputación prevé destinar 10 millones de euros en cinco años, convirtiendo esto en el primer Contrato de Impacto Social (CIS) en España. Este modelo permite que el pago a los proveedores de servicios se realice en función de los resultados obtenidos, incentivando así la eficacia del programa.

El plan comenzará su andadura en un cronograma marcado por un evento de lanzamiento en septiembre y una apertura al proceso de licitación en octubre, con la expectativa de que el proyecto se implemente entre 2025 y 2030. Hasta el momento, ‘Málaga no caduca’ ha recibido apoyo del Banco Europeo de Inversiones, lo que refuerza su viabilidad.

La colaboración interinstitucional y entre el sector privado es vital para el éxito de esta iniciativa, que ya ha sido reconocida con distinciones de numerosas entidades, reflejando su potencial para impactar positivamente en la comunidad malagueña. Con este esfuerzo, la Diputación de Málaga demuestra un compromiso firme con el bienestar social y la sostenibilidad ambiental, avanzando hacia un futuro más equitativo.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Salir de la versión móvil