La Diputación de Málaga ha llevado a cabo un importante proyecto de gestión forestal bajo la iniciativa Bio+a Málaga, en el que se ha realizado la extracción de madera de varias zonas de montes públicos en la Sierra de las Nieves. Este trabajo se enmarca dentro de un tratamiento dirigido a la mejora del ecosistema, con el objetivo de utilizar la madera extraída como biomasa para la calefacción de edificios públicos. Las intervenciones se han realizado en cuatro parcelas específicas, dos en el monte Las Palomas de El Burgo y dos en el monte El Pinar de Yunquera, donde se ha efectuado un muestreo previo para asegurar la viabilidad de la biomasa forestal.
Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, ha indicado que se han extraído un total de 562,57 toneladas de biomasa, distribuidas en 277,05 toneladas del monte Las Palomas y 285,52 toneladas del monte El Pinar. Es crucial considerar que este peso inicial se reducirá durante el proceso de secado, que se está llevando a cabo en los meses posteriores a la extracción. La intervención se ha realizado en un área de diez hectáreas de monte público, con una inversión total de 68.716,34 euros.
Ortega ha subrayado las dificultades técnicas encontradas durante estos trabajos, especialmente en el monte El Pinar, donde se empleó un teleférico para facilitar el transporte de los árboles debido a la inclinación pronunciada del terreno. Estas tareas son parte de un conjunto de tratamientos silvícolas destinados a mejorar el estado forestal, de acuerdo a la planificación del proyecto Bio+a Málaga.
El vicepresidente también ha resaltado la magnitud de los montes públicos en la Sierra de las Nieves, que abarcan unas 33.000 hectáreas y requieren atención para asegurar su permanencia y estabilidad. Esta iniciativa no solo busca generar energía a bajo costo para los municipios, sino también fomentar el empleo y reducir la huella de carbono, contribuyendo a la mitigación de los riesgos de incendios forestales.
Las actuaciones incluyeron desde el apeo y la saca de madera hasta la carga y transporte de la misma para su tratamiento, preparación y apilamiento. Estos procesos se llevaron a cabo entre el invierno y la primavera, y se prevé que la madera se seque durante el verano, antes de proceder al astillado en otoño.
Cada árbol extraído ha sido etiquetado con un código QR para garantizar su trazabilidad, desde el lugar de extracción hasta su destino final, ya sea como astilla u otros aprovechamientos. Este sistema ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Córdoba, un socio fundamental en el proyecto Bio+a Málaga.
El programa también incluye la creación del Centro ‘Bio+a Lab’, que contará con una inversión de 2,1 millones de euros. Este centro se dedicará al tratamiento de la biomasa, investigación y formación específica en materia forestal, contribuyendo así a la generación de empleo verde y a la transición ecológica y digital, lo que también aborda el problema de la despoblación.
El proyecto ha recibido apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una financiación total de 1.996.900 euros. Esto lo convierte en uno de los 56 proyectos seleccionados de entre 163 presentados en toda España.
Además, la Diputación de Málaga está implementando otro programa para la calefacción de edificios públicos en pequeños municipios de la Sierra de las Nieves mediante la instalación de calderas de biomasa. Esta iniciativa, con una inversión de 8,6 millones de euros, permitirá a los ayuntamientos ahorrar en sus facturas energéticas y reducir las emisiones de dióxido de carbono, logrando una media de ahorro del 65%.
Las actividades realizadas abarcan desde el apeo, saca, carga y transporte de la madera, hasta su tratamiento y preparación, en un esfuerzo coordinado para maximizar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y mejorar las condiciones ambientales de la región.
Fuente: Diputación de Málaga.