Inicio Sociedad La Diputación Organiza en la Axarquía el II Campus de Inmersión Rural...

La Diputación Organiza en la Axarquía el II Campus de Inmersión Rural para Impulsar Proyectos de Emprendimiento

0
II CAMPUS DE INMERSIÓN RURAL (FOTO 5)

La Diputación de Málaga ha iniciado una nueva edición del Campus de Inmersión Rural, organizado por la delegación de Innovación Social y Despoblamiento. En esta ocasión, 24 participantes de 9 proyectos que han sido mentorizados en la Incubadora de Emprendimiento Social de La Noria se suman a esta iniciativa. El evento se lleva a cabo durante dos días, el 27 y 28 de junio, y permitirá a los jóvenes emprendedores recorrer cinco municipios de la comarca de la Axarquía: Algarrobo, El Borge, Moclinejo, Nerja y Salares.

El objetivo del campus es brindar a los participantes la oportunidad de conocer ejemplos de buenas prácticas en sectores como la agroecología, la bioconstrucción, el turismo experiencial y la inclusión social. A través de visitas a empresas y asociaciones, los asistentes podrán intercambiar conocimientos e ideas con expertos y profesionales, lo que les servirá de inspiración para desarrollar sus propios emprendimientos en el contexto rural.

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, destacó el éxito de la primera convocatoria realizada en la Serranía de Ronda. Ledesma enfatizó el compromiso de la Diputación de ayudar a los jóvenes a desarrollar su talento en el ámbito rural, visibilizando las oportunidades que ofrece para la empleabilidad. La delegada busca que los participantes identifiquen los nichos de mercado aún inexplorados, promoviendo el uso de recursos locales y la atención a aspectos agroambientales, turísticos, sociales y ecológicos.

Uno de los pilares del campus es la capacitación de los participantes en habilidades necesarias para el emprendimiento social, como la asertividad, el liderazgo y la creatividad. Con esto, se busca combatir la despoblación en los pequeños municipios de la provincia.

El programa del II Campus de Inmersión Rural comenzó con una visita a BioAlgarrobo, una cooperativa en Algarrobo dedicada a la producción y comercialización de frutas y hortalizas ecológicas, comprometida con la sostenibilidad. En Nerja, los participantes conocieron el trabajo de la asociación ‘Taller de la Amistad’, que favorece la inclusión de personas con discapacidad y menores con trastornos del desarrollo, ofreciendo una variedad de actividades y servicios.

La jornada también incluyó una inmersión en proyectos de bioconstrucción y turismo bioclimático en Salares, liderados por el arquitecto Pablo Farfán, donde los participantes exploraron espacios rehabilitados utilizando materiales locales tradicionales. Las actividades continuarán el día viernes en la Bodega El Pasero en El Borge, centrada en el desarrollo del turismo enológico y gastronómico. También visitarán la bodega familiar Dimobe en Moclinejo, donde se producen vinos de Moscatel de Alejandría.

Los 9 proyectos seleccionados para el campus abarcan diversas temáticas de impacto social, desde la educación ambiental hasta la promoción del desarrollo rural. Ejemplos destacados incluyen ‘El Renacimiento’, que ofrece experiencias de producción de alimentos ecológicos, y ‘Nido del Desarrollo’, un espacio para el crecimiento personal y el coaching.

A través de estas iniciativas, la Diputación de Málaga reafirma su compromiso con el emprendimiento social y el desarrollo sostenible en el medio rural, alentando a los jóvenes a explorar nuevas oportunidades y contribuir a la revitalización de sus comunidades.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil