El próximo sábado 9 de noviembre, Priego de Córdoba se convertirá en el epicentro de la devoción rociera con la celebración del IV Encuentro de Hermandades Rocieras de la provincia. La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, ha sido la encargada de dar a conocer los detalles de este importante evento, que promete reunir a un numeroso grupo de devotos y representantes de distintas hermandades.
En el acto de presentación, Siles estuvo acompañada por el hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Priego, José Antonio Pérez, quien destacó la participación de hermandades de localidades como Cabra, Lucena, Puente Genil, Montoro y Córdoba, además de la de Montequinto, la Hermandad de Granada y la Hermandad Matriz de Almonte. Esta diversidad resalta la riqueza y la tradición de la devoción rociera en la provincia.
Este encuentro se inscribe dentro de las actividades programadas para conmemorar el 500 aniversario de la Parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba. Durante la jornada, que comenzará con la presentación del cartel diseñado por el artista sevillano Manuel Mena, se dará inicio a las actividades con la recepción de los Simpecados de las hermandades participantes.
Por la tarde, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una Solemne Eucaristía en la Parroquia de la Asunción, la cual se complementará con una procesión a través de las calles del municipio, donde la música y la fe se unirán para crear un ambiente de festividad y unión. La jornada culminará con un momento de convivencia entre los participantes, consolidando así los lazos de hermandad y el espíritu rociero que caracteriza a estas celebraciones.
El IV Encuentro de Hermandades Rocieras de Priego de Córdoba no solo promete ser un evento cargado de solemnidad y espiritualidad, sino que también refleja la importancia de la cultura y las tradiciones en la vida de las comunidades que se agrupan en torno a la devoción a la Virgen del Rocío. Sin duda, será una ocasión para revitalizar los lazos de amistad y fe entre los participantes, reafirmando la identidad rociera que perdura a lo largo de los años.
Fuente: Diputación de Córdoba.