La Diputación de Málaga ha llevado a cabo una iniciativa singular que busca visibilizar el emprendimiento femenino en el ámbito rural, invitando a un grupo de ‘influencers’ a conocer de primera mano diversas empresas de éxito lideradas por mujeres de la provincia. Este evento, conocido como ‘fam trip’ o viaje de familiarización, se realizó durante dos días y tuvo como objetivo mostrar cómo estas iniciativas empresariales han logrado prosperar en zonas no urbanas, contribuyendo a la sostenibilidad y desarrollo de sus comunidades.
El vicepresidente de Desarrollo Económico y Social, Juan Rosas, junto con la diputada de Empleo y Formación, Esperanza González, participaron activamente en esta experiencia, que permite a los influencers compartir con sus seguidores historias inspiradoras y auténticas. Según Juan Rosas, este tipo de proyectos, como Talento Rural, son esenciales para poner en el centro de atención los casos de éxito que demuestran que es posible generar negocios viables y atractivos en el entorno rural.
Durante la primera jornada, el grupo visitó la ganadería La Niña del Río, regentada por Lorena Jurado en Almogía. Este emprendimiento fue galardonado con el Premio Mujer Emprendedora 2023 de la Diputación de Málaga, en reconocimiento a su esfuerzo por recuperar y conservar las tradiciones locales. Los influencers tuvieron la oportunidad de interactuar con los chivitos recién nacidos y disfrutar de una cata de quesos artesanales elaborados con leche de cabra malagueña, destacando la relevancia de conservar las razas autóctonas en la agricultura y ganadería de Málaga.
La jornada también incluyó la visita a Escua Hostelería y Restauración, así como a La Samiaja Oleoturismo, una empresa destacada en el turismo del aceite de oliva, gestionada por María Jesús Córdoba. En esta visita, los asistentes pudieron disfrutar de una cata de aceites, reforzando la importancia de la cultura del olivar y el aceite de oliva virgen extra en la región. Para concluir el día, se llevó a cabo una cena de trabajo en el Cortijo Alzamigaja, donde participaron representantes del ámbito público y empresarial, fomentando el diálogo y la colaboración entre actores de la comunidad.
El segundo día del ‘fam trip’ se experimentó con una caminata por la Hoz de Marín, en Archidona, que forma parte de la Gran Senda de Málaga, y se visitó la granja escuela El Capricho, conducida por Sara Brenes. Esta granja educa sobre la convivencia y el cuidado de diversos animales, como caballos, cabras y gallinas, proporcionando una experiencia única a los visitantes.
La Diputación de Málaga, a través de estas visitas, busca no solo promover el talento y la emprendimiento femenino, sino también inspirar a otros al mostrar que el éxito empresarial puede florecer en cualquier lugar, incluso en las zonas rurales. Este esfuerzo no solo potencia la economía local, sino que también preserva la cultura y tradiciones de la región, fomentando la cohesión social y la sostenibilidad del medio rural.
Fuente: Diputación de Málaga.