La Diputación Programa 400 Actividades de Educación Ambiental para el Próximo Curso

Cuando aún no ha concluido la actual edición de los programas de Educación Ambiental, la Diputación de Cádiz ya está enfocada en el curso 2025-2026. Recientemente, el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz ha publicado las bases reguladoras de la nueva convocatoria, que incluye información relevante para las entidades que deseen participar, como plazos para presentar solicitudes, actividades disponibles y el perfil del público destinatario.

Se prevé que para el próximo año se realicen unas 400 actividades, distribuidas en siete programas, todos diseñados para fomentar el conocimiento y la comprensión del entorno medioambiental de la provincia de Cádiz. El objetivo es contribuir a su conservación y resaltar la importancia de la educación ambiental en la sociedad gaditana. Los programas están dirigidos a diversas entidades y personas de diferentes edades, buscando generar conciencia crítica, promover un compromiso ético, y adoptar hábitos de vida sostenibles y solidarios. Además, se busca incentivar la participación ciudadana en la solución de los desafíos globales.

Entre las actividades que se mantendrán de la actual edición, que ha logrado involucrar a cerca de 20.000 personas durante el curso 2024-2025, se incorporan novedades, como visitas a las marismas y esteros de Trebujena, un área de gran valor ambiental.

Los siete programas propuestos son:

  1. Ríos Gaditanos. Ríos de aprendizaje: Este programa ofrece itinerarios por las riberas de los ríos Majaceite, Guadalete, Trejo, Barbate, Palmones, Hozgarganta y San Pedro, permitiendo a los participantes conocer los valores medioambientales de estos ecosistemas.

  2. Visitas a la Casa de los Colores: A través de esta actividad, los participantes explorarán el equipamiento educativo del Centro Experimental Agrícola y Ganadero de la Diputación, donde se realizan talleres sobre las labores agrícolas y ganaderas.

  3. Huertos de Cádiz: Este programa proporciona apoyo a las entidades para crear y mantener huertos ecológicos en sus instalaciones. Se divide en dos líneas: ‘Huertos Educativos’, para estudiantes de todos los niveles, y ‘Huertos Sociales Municipales’, dirigidos a ayuntamientos.

  4. Visita a Fegasur: Los escolares visitarán esta Feria Nacional de Ganadería y Agricultura para conocer la riqueza ganadera de la provincia y su patrimonio cultural.

  5. Litoral gaditano: En este programa se busca promover el conocimiento de los ecosistemas costeros, ofreciendo visitas al Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’, y a las marismas de Trebujena.

  6. Visita a la Vía Verde de la Sierra: Se realizará un recorrido educativo por el antiguo trazado ferroviario entre Zaframagón y la Estación de Coripe, visitando diversas áreas de interés natural.

  7. El mar que nos une, aprende conociéndolo: Este programa ofrece talleres a centros escolares sobre el fondo marino, la biodiversidad, y las amenazas que enfrentan nuestros océanos.

Las entidades interesadas tienen hasta el 6 de junio para presentar sus solicitudes, un paso fundamental para formar parte de estos valiosos programas de educación ambiental.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El lujoso regalo aéreo de Qatar a Trump: Un símbolo de diplomacia en las alturas

Este lunes se informó que el gobierno de Donald...

El Tribunal Constitucional Plantea Iniciar Debates sobre la Ley de Amnistía en Junio

El Tribunal Constitucional planea comenzar en junio el análisis...

El Papa Aboga por la Libertad de los Periodistas Encarcelados por Defender la Verdad

El Pontífice enfatiza la importancia de que la ciudadanía...

Descubre el Misterio del Martes 13 de Mayo de 2025: Mitos y Realidades

El horóscopo para el martes 13 de mayo de...