Inicio Actualidad LA DIPUTACIÓN PROMUEVE EL MAYOR CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN...

LA DIPUTACIÓN PROMUEVE EL MAYOR CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SUR DE ESPAÑA, CON UN ESPACIO DE CULTIVO PARA 260.000 ÁRBOLES Y ARBUSTOS

0
Infografía Málaga Viva Lab

La Diputación de Málaga avanza en la transformación de un antiguo vivero en Ardales, que se convertirá en ‘Málaga Viva Lab’, el mayor centro de investigación sobre cambio climático del sur de España. Este ambicioso proyecto incluye aulas formativas y divulgativas, zonas experimentales para la adaptación de especies al cambio climático, un área dedicada a la ecoinnovación y casi 260.000 ejemplares en cultivo, además de un jardín de biodiversidad.

Francisco Salado, presidente de la Diputación, realizó una visita a las instalaciones junto al alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga, José Antonio Víquez. Durante la visita, Salado precisó que el complejo, que ocupa 25.000 metros cuadrados, ha estado inactivo por años. «Gracias a la cesión del gobierno actual de la Junta de Andalucía, lo convertiremos en un referente en la investigación del cambio climático. Solo hay un proyecto similar en Bilbao», afirmó.

Hasta ahora, se han invertido 1,3 millones de euros en trabajos de limpieza, mantenimiento, poda, mejoras paisajísticas y reparaciones. La inversión total del proyecto superará los cuatro millones de euros. El centro ‘Málaga Viva Lab’ no solo impulsará la acción climática en la provincia, sino que también será un punto de referencia para tecnologías sostenibles emergentes, enfocándose en la educación ambiental práctica y la innovación.

Salado destacó la importancia de investigar cómo mitigar los efectos de la desertificación causados por el aumento de temperaturas. Con la creación de un gran vivero provincial de 8.000 metros cuadrados, se prevé producir 2.500 ejemplares arbóreos, 250.000 de zona forestal y 5.000 arbustos, seleccionando las especies más adecuadas para combatir los efectos del cambio climático.

El centro contará con una zona expositiva dedicada a la educación climática, incluyendo un reloj climático que mostrará el tiempo restante para evitar que la temperatura global supere los 1.5 grados. También se habilitarán aulas formativas y espacios de coworking, junto a un área de ecoinnovación, donde se utilizarán materiales de bioconstrucción.

El ‘agrolab’ será otro de los pilares del centro, diseñado para desarrollar técnicas agrarias que permitan adaptar cultivos y especies al cambio climático. Un banco de semillas de plantas autóctonas y un jardín de biodiversidad, que incluirá fauna silvestre y espacios recreativos para los visitantes, complementarán este innovador espacio.

Salado reafirmó el compromiso de la Diputación con la lucha contra el cambio climático, señalando la estrategia ‘Málaga Viva’ y el Plan de Adaptación al Cambio Climático de la provincia, que incluye un presupuesto de 39,9 millones de euros para este año, destinado a 38 proyectos específicos centrados en la sostenibilidad y la educación ambiental.

Con la adecuación de estas instalaciones, se espera que el ‘Málaga Viva Lab’ se convierta en un faro en la lucha contra el cambio climático, proporcionando tanto recursos como conocimiento para enfrentar los desafíos que presenta la crisis climática actual.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil