LA DIPUTACIÓN PROMUEVE UN PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE ICTUS Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

La Diputación de Málaga ha decidido apoyar económicamente un significativo proyecto impulsado por la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM), centrado en mejorar la salud cardiovascular de la población rural en la provincia. Este esfuerzo se enmarca en la quinta edición del proyecto "Lavanda: promoción de la salud rural", cuyo objetivo es concienciar y educar sobre la prevención de ictus y enfermedades cardiovasculares, reconocidas como la principal causa de mortalidad a nivel mundial.

El diputado de Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, presentó esta valiosa iniciativa junto a la presidenta de APAM, María Victoria Martín, y otros miembros de la asociación. Martín resaltó "el papel fundamental de las entidades sociales y el compromiso de la Diputación por apoyar iniciativas que busquen la mejora de la calidad de vida de los malagueños". También subrayó la labor crucial que realiza APAM, ofreciendo un servicio esencial tanto a los afectados como a sus familiares, destacando que estas entidades del tercer sector llegan a una población que, de otro modo, no tendría acceso a recursos de salud especializados.

El proyecto está diseñado para dar apoyo y facilitar el acceso a la educación sanitaria en municipios con una población inferior a 20,000 habitantes que enfrentan dificultades para acceder a servicios de salud. Tal como se ha informado desde la asociación, esta edición contempla seis talleres teórico-prácticos, enfocados en la prevención del ictus y enfermedades cardiovasculares, adoptando un enfoque integral que considera tanto la salud física como el bienestar emocional.

Los talleres iniciaron en los municipios de Faraján y Benaoján durante abril, con una participación de alrededor de un centenar de personas. A lo largo del año, se llevarán a cabo más talleres en Gaucín, el 12 de junio; Jimera de Líbar, el 24 de julio; y finalizarán en Comares y Casarabonela en octubre.

Además, los talleres contarán con una parte teórica que abordará temas como educación sobre los factores de riesgo cardiovascular, estrategias de prevención y detección precoz, así como el impacto emocional de estas enfermedades. La parte práctica incluirá la toma de presión arterial, detección de arritmias mediante electrocardiograma rápido, control de colesterol capilar con herramientas portátiles, y una supervisión médica personalizada en caso de anomalías.

Este proyecto busca no solo la prevención, sino también la sensibilización y formación sanitaria individualizada, empoderando a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud. La iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como el laboratorio Daiichi Sankyo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, el Servicio de Cardiología y Medicina Interna del Hospital de Ronda, y los ayuntamientos de las localidades participantes.

Para más información sobre el proyecto "Lavanda", se puede visitar la web www.proyectolavanda.com.

La Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga busca mejorar la educación sobre factores de riesgo, sintomatología y detección precoz de estas afecciones, mientras que Francisco José Martín ha indicado que ya se han realizado talleres en Benaoján y Faraján, con próximas actividades programadas en Gaucín, Jimera de Líbar, Comares y Casarabonela.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Jack Link’s y MrBeast Forjan una Colaboración Global Innovadora

Jack Link’s, líder mundial en aperitivos de carne, ha...

Controversia en Vitoria: Un Penalti Dudoso Desciende al Alavés a Segunda

Las Palmas confirmó su descenso a la Segunda División...

Ayoze Brilla Ante el Leganés y el Villarreal Mantiene Viva la Lucha por la Cuarta Plaza

El Leganés comenzó esperanzado en el campo de La...