El municipio de Cañete la Real ha sido el escenario de la segunda gala Reconocidas 2023 de la Diputación de Málaga, un evento que este año se celebra en diferentes comarcas de la provincia. En esta ocasión, cuatro mujeres y dos asociaciones han sido galardonadas por sus destacadas trayectorias en el ámbito personal, profesional y social, contribuyendo de manera significativa al empoderamiento de la mujer en los municipios malagueños, especialmente aquellos con menos de 20.000 habitantes.
Los premios de la gala fueron otorgados a nivel individual a María Rosa López, Beatriz Sánchez, Ana Becerra y Antonia Ramírez. En cuanto a las distinciones colectivas, se reconoció la labor de la Asociación de Mujeres Agricultoras y Ganaderas y Mujeres del Mundo Rural de Málaga (Ceres Málaga), así como un proyecto colaborativo liderado por cuatro Grupos de Desarrollo Rural (GDR): Sierra de las Nieves, Serranía de Ronda, Guadalteba y Nororma Sierra Norte.
La vicepresidenta segunda de la Diputación, Natacha Rivas, destacó la importancia de esta gala, que se organiza desde 2012 para otorgar visibilidad a las mujeres y a entidades sociales, asociaciones y empresas de la provincia. Este año se llevarán a cabo tres galas, siendo la primera celebrada el pasado 6 de marzo en el Centro de Estudios del Folclore Malagueño de Benagalbón, mientras que la tercera está programada para el 22 de marzo en Casabermeja.
El evento Reconocidas se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Diputación para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Esta programación incluye encuentros para asociaciones y empresarias, la instalación de Puntos Violeta de información en ayuntamientos, talleres, charlas y espectáculos enfocados en la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista, abarcando más de 40 municipios. Como cada año, la Diputación se suma al manifiesto institucional consensuado por todas las diputaciones andaluzas, cuyo lema en esta edición es «Sin pausa hacia la igualdad».
Entre las galardonadas, María Rosa López es una investigadora y profesora titular en el Departamento de Química de la Universidad de Málaga, donde imparte clases en el Máster de Química Avanzada. Su trayectoria incluye la participación en congresos científicos y colaboraciones en revistas del sector.
Por su parte, Beatriz Sánchez, a sus 23 años, ha destacado en el ámbito del deporte como un referente en el trail running, habiéndose proclamado campeona en varias competiciones. Su labor no solo se limita a competir, sino que busca visibilizar el papel de la mujer en un deporte tradicionalmente dominado por hombres.
Ana Becerra, fotógrafa y gestora cultural, utiliza su trabajo para reivindicar el papel de las mujeres a lo largo de la historia, implementando proyectos que conectan la memoria histórica con la perspectiva de género.
Antonia Ramírez, la más longeva de las reconocidas, tuvo una vida marcada por la adversidad desde su infancia en Cañete la Real, superando grandes dificultades para sacar adelante a su familia.
La Asociación de Mujeres Agricultoras y Ganaderas y Mujeres del Mundo Rural de Málaga (Ceres Málaga), fundada en 2006, aboga por el empoderamiento femenino en un sector agrícola históricamente masculino, ofreciendo actividades de formación y asesoramiento.
Los Grupos de Desarrollo Rural han unido esfuerzos para abordar la problemática de la mujer rural desde una perspectiva amplia, enfocándose en la inclusión social y laboral, así como en fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias.
En total, esta entrega de premios en la gala Reconocidas 2023 ha puesto de relieve la labor y el compromiso de mujeres malagueñas y entidades que juegan un papel fundamental en el tejido social, productivo y de investigación de sus comunidades.
Fuente: Diputación de Málaga.