El municipio de Cañete la Real ha sido el escenario de la segunda gala Reconocidas 2023, un evento organizado por la Diputación de Málaga que rinde homenaje a mujeres y asociaciones que han hecho una contribución destacada al empoderamiento femenino en la provincia, especialmente en localidades de menos de 20.000 habitantes. Esta gala se enmarca dentro de las actividades que la institución provincial organiza cada año para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
En esta edición, cuatro mujeres recibieron galardones por su trayectoria personal, profesional o social: María Rosa López, Beatriz Sánchez, Ana Becerra y Antonia Ramírez. Además, se reconocieron dos entidades colectivas: la Asociación de Mujeres Agricultoras y Ganaderas y Mujeres del Mundo Rural de Málaga, conocida como Ceres Málaga, y un proyecto colaborativo impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) Sierra de las Nieves, Serranía de Ronda, Guadalteba y Nororma Sierra Norte.
Natacha Rivas, vicepresidenta segunda de la Diputación, destacó la importancia de este evento que se ha celebrado anualmente desde 2012, subrayando su objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en distintos ámbitos y reconocer el trabajo de entidades y asociaciones que luchan por la igualdad de género. Este año, se llevarán a cabo tres galas en total, habiéndose celebrado la primera en Benagalbón y la tercera programada para el 22 de marzo en Casabermeja.
Los galardonados en esta gala han dejado huella en sus respectivos campos. María Rosa López, profesora titular en la Universidad de Málaga, ha destacado en el ámbito de la investigación y la docencia en química, mientras que Beatriz Sánchez, una joven atleta de 23 años, ha sobresalido en el deporte del trail running, convirtiéndose en un referente femenino. Ana Becerra, fotógrafa y gestora cultural, utiliza su arte para reivindicar el lugar de las mujeres en la historia. Por otro lado, Antonia Ramírez ha vivido una vida de esfuerzo y superación, marcada por las adversidades.
En el ámbito asociativo, Ceres Málaga trabaja desde 2006 para empoderar a las mujeres en el sector agrícola y ganadero, mientras que el proyecto de los GDR busca abordar la problemática de las mujeres rurales mediante un enfoque integral que incluye la inserción laboral y la reducción de la brecha digital.
La gala Reconocidas 2023 no solo premia esfuerzos individuales y colectivos, sino que también refuerza la importancia de seguir avanzando hacia la igualdad de género. Este compromiso se traduce en diversas actividades que la Diputación de Málaga organiza, como encuentros de asociacionismo y la instalación de Puntos Violetas, además de talleres y espectáculos en más de 40 municipios. En este contexto, el lema del manifiesto institucional para 2023, «Sin pausa hacia la igualdad», resuena con fuerza, recordando que la lucha por la equidad de género es un camino que debe recorrerse con determinación y perseverancia.
La celebración en Cañete la Real ha sido un reconocimiento a las mujeres malagueñas y a las entidades que representan los diferentes sectores que conforman la riqueza social y cultural de la provincia, reafirmando el compromiso con la igualdad y la justicia social.
Fuente: Diputación de Málaga.