La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), renueva su compromiso con la asistencia social y el tratamiento de adicciones mediante la colaboración con Proyecto Hombre. Esta alianza da continuidad a tres proyectos esenciales, enfocados en el apoyo a personas con adicciones y a quienes se encuentran en situación de homelessness. Durante una reciente visita a la sede de la asociación en Córdoba, la presidenta del IPBS y delegada de Servicios Sociales, Irene Aguilera, mostró interés por el desarrollo de estas iniciativas, que cuentan con un presupuesto global de 100.000 euros.
En 2024, se ha renovado un convenio de 40.000 euros destinado a ofrecer tratamiento a personas con adicciones en el centro de apoyo y acogida de la Mancomunidad de Los Pedroches, ubicado en Hinojosa del Duque. Aguilera destacó la importancia de este centro como un espacio seguro y acogedor, donde los pacientes reciben el apoyo emocional y social necesario durante su proceso de recuperación, contribuyendo así a la mejora de su calidad de vida.
Otra de las iniciativas del IPBS es un programa terapéutico que opera en uno de los módulos del Centro Penitenciario de Córdoba. Este programa, también financiado con 40.000 euros, está diseñado para atender a internos que enfrentan problemas de adicción y riesgo de exclusión social. Aguilera enfatizó el valor de este programa, que promueve la integración social y el desarrollo personal, reforzando hábitos de vida saludable y responsables. Según la diputada, la población objetivo presenta problemas multifactoriales; la drogodependencia es uno de los factores más desestabilizadores.
Finalmente, la Diputación contribuye con una ayuda de 20.000 euros destinada a cubrir necesidades sociales urgentes de personas sin hogar a través del Centro de Día en la calle Beatriz Enríquez, en la capital. Aguilera resaltó que este nuevo proyecto, que se inicia en 2024, busca proporcionar una atención integral y especializada, facilitando el acceso a servicios básicos de alimentación, higiene y descanso, esenciales para la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de este colectivo.
En resumen, la delegada de Bienestar Social remarcó el compromiso de la Diputación de Córdoba con aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, asegurando que los recursos se acercan a quienes más lo necesitan. Este compromiso se refleja en el notable incremento del presupuesto provincial destinado a políticas sociales, lo que permitirá tanto la puesta en marcha de nuevos proyectos como la continuidad de aquellos que ya están en funcionamiento.
Fuente: Diputación de Córdoba.