El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha dado a conocer que la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa) ha logrado retornar al equilibrio presupuestario en el ejercicio actual. Este anuncio viene acompañado de un ambicioso plan de inversiones que asciende a un total de 35 millones de euros para el año 2025.
Durante una rueda de prensa, Fuentes, junto al presidente de Epremasa, Andrés Lorite, explicó que la situación financiera de la empresa no era alentadora al inicio de 2023, enfrentándose a un déficit de 7 millones de euros. Sin embargo, gracias a las decisiones estratégicas adoptadas por el equipo de gobierno, que incluían un incremento del 40,8% en las tasas, se evitó un déficit aún mayor de 9,6 millones para 2024. «Asumimos el coste político de la subida de tasas y además la Diputación inyectó dos millones de euros, lo que nos permite hablar de equilibrio presupuestario para finales de 2024», subrayó Fuentes, destacando el papel crucial de Epremasa como un servicio ejemplar en la provincia.
El presidente de la Diputación resaltó la importancia de este avance, ya que se ha pasado de una situación que amenazaba con el cierre de la empresa a lograr un equilibrio financiero. Esto no solo proporciona seguridad laboral a los empleados, sino que también permite abordar una planificación de inversiones que se considera histórica para la entidad, reconocida como modelo en su sector a nivel andaluz.
En cuanto a las previsiones para 2025, Fuentes aclaró que se prevé una ligera subida en la tasa de basura de 1 euro por vivienda al mes, lo que equivale a 12 euros al año. Esta decisión responde a la entrada en vigor de la Ley 7/2022 de Economía Circular, que lleva consigo la implementación del quinto contenedor. “Este escenario se presenta ante un déficit proyectado de 2,5 millones de euros, consecuencia de la nueva normativa que repercutirá directamente en los ciudadanos”, explicó.
El plan de inversión que se planea para el próximo ejercicio incluye mejoras significativas como la construcción de plantas de compactación en municipios como Dos Torres, Peñarroya-Pueblonuevo, Montoro, Nueva Carteya y Rute. Además, se contempla la construcción de una estación de transferencia en la zona del Alto Guadalquivir. Estas iniciativas implican una inversión de 11,5 millones de euros, a los cuales se suman 5 millones de euros de remanentes recientemente aprobados.
Estas inversiones se destinarán a diversas actuaciones, incluyendo la prensa de compactación y contenedores de transferencia de Montoro, contenedores soterrados, afino, reposición de 1.500 contenedores y el complejo medioambiental de Montalbán, que recibirá 3,5 millones de euros. En total, se prevé una inversión de 16,5 millones de euros, además de más de 18 millones de euros provenientes de Europa y del Gobierno andaluz, permitiendo así a la planta de Montalbán dar un salto cualitativo y cuantitativo en sostenibilidad y convertirse en un referente a nivel europeo.
Este conjunto de decisiones y planes de inversión no solo muestra una gestión responsable y proactiva, sino que también apunta a fortalecer el compromiso de la Diputación de Córdoba con el medio ambiente y la sostenibilidad en la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.