Inicio Sociedad La Diputación se une a ‘Sin Etiquetas’: Jornadas de la UMA para...

La Diputación se une a ‘Sin Etiquetas’: Jornadas de la UMA para Explorar la Moda como Motor de Cambio, Progreso Social e Igualdad

0
Modasinetiquetasm

La Diputación de Málaga ha mostrado su apoyo a las jornadas ‘Sin Etiquetas’, organizadas por la Universidad de Málaga, cuyo propósito es explorar la moda como un motor de cambio social, creatividad y progreso. Este evento tiene como objetivo acercar a los estudiantes universitarios a las múltiples facetas de la industria de la moda, abarcando áreas como la comunicación, estrategia, gestión de eventos y creación de marcas, siempre bajo los valores de igualdad, diversidad e inclusión.

Durante la inauguración de las jornadas, la diputada provincial de Igualdad, María Dolores Vergara, subrayó la importancia de la moda más allá de su estética, señalando que esta representa y moldea el imaginario colectivo, al tiempo que refleja los valores actualizados de la sociedad. También intervinieron destacadas figuras del ámbito universitario y social, como María José Berlanga, vicerrectora de Igualdad de la UMA, y Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, quienes compartieron la visión del poder transformador que la moda puede tener en la sociedad.

Las jornadas ‘Sin Etiquetas’ cuentan con la participación de destacados profesionales del sector que compartirán sus experiencias y conocimientos, ofreciendo a los estudiantes una perspectiva clara sobre las oportunidades laborales en la industria de la moda. Diseñadores como Álvaro Calafat, Rafael Urquizar y Jesús Segado, así como firmas destacadas, participarán en las actividades programadas, enriqueciendo la experiencia formativa de los asistentes.

Vergara también destacó el trabajo de la Diputación a través de la marca Málaga de Moda, destinada a fortalecer el tejido empresarial y resaltar las contribuciones de los diseñadores y empresas de la provincia, así como de la artesanía y la innovación tecnológica en este campo.

En su intervención, la diputada resaltó la capacidad de la moda para fomentar una cultura inclusiva, libre de estereotipos y respetuosa con la diversidad. Este encuentro, con un fuerte enfoque en la educación, busca avanzar hacia un futuro más justo y equitativo.

El programa de actividades incluye talleres prácticos, como la creación de un kimono unisex reversible y ponencias sobre temas que van desde las colecciones de moda inspiradas en el arte hasta la importancia de la creatividad y el trabajo en equipo en el sector. También se llevará a cabo una mesa redonda dedicada a explorar la diversidad y el futuro en el ámbito profesional de la moda.

Para el próximo jueves 6 de noviembre, se han programado otros talleres y ponencias, enfocándose en las profesiones vinculadas a la moda y el papel de las agencias en este sector. Aquellos interesados en conocer más sobre el evento pueden consultar el programa completo en la web de la UMA.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil