La Diputación de Málaga ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo sostenible y la revitalización de los espacios rurales al participar en el proyecto europeo Space-Nest. Esta iniciativa tiene como propósito fundamental recuperar y mejorar los espacios rurales que se encuentran abandonados, así como transformar aquellos que están infrautilizados. A través de la creación de empresas con orientación social, Space-Nest busca revitalizar estos entornos, ofreciendo nuevas oportunidades para sus comunidades.
El proyecto, enmarcado dentro del programa COSME de la Unión Europea, tiene como objetivo potenciar la competitividad de las empresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Durante tres días, Álora se ha convertido en el epicentro de diversas actividades relacionadas con la puesta en marcha de Space-Nest, que ha contado con la participación de destacados representantes de la Red Europea de Innovación por la Inclusión. Esta red es coordinada por Acción contra el Hambre, la entidad promotora del proyecto, y ha reunido a profesionales de la Diputación de Málaga, así como de las provincias de Bérgamo en Italia y Primorska Regija en Eslovenia, junto a representantes de entidades del tercer sector y del ámbito empresarial.
La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, ha subrayado en su intervención la importancia que tiene para la Diputación de Málaga favorecer el desarrollo rural y combatir la despoblación. En este sentido, ha manifestado que la institución se une a iniciativas como Space-Nest, que buscan impulsar la diversificación productiva en las zonas rurales, respondiendo a los desafíos y necesidades específicas de estas comunidades.
Márquez ha destacado que una de las metas del proyecto es promover la creación de pequeñas y medianas empresas enfocadas en nuevas actividades económicas y sectores productivos que potencien el valor añadido de la agricultura, la agroalimentación y la silvicultura. Asimismo, se busca fomentar áreas como las energías renovables, la artesanía sostenible y la economía circular.
Las sesiones de trabajo iniciadas el pasado martes en Álora han permitido desarrollar un análisis sobre el proceso de creación de un mapa de espacios rurales en desuso con potencial de reconversión. También se ha trabajado en la estrategia para organizar grupos de trabajo que incluyan a los actores rurales clave de Málaga y de otros territorios involucrados en el proyecto.
En este marco, se han realizado visitas al Caminito del Rey, un ejemplo exitoso de cómo una iniciativa puede propulsar el desarrollo de los municipios de su entorno. Además, se han visitado edificios públicos en Álora que han sido revitalizados gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI), mediante fondos FEDER. Este tipo de intervenciones está orientado a adecuar y reconvertir inmuebles en espacios que fomenten el emprendimiento y la empleabilidad a través de incubadoras de empresas, áreas polivalentes y aulas de formación.
Space-Nest cuenta con un presupuesto total de 270.583,88 euros y un periodo de ejecución estipulado de 24 meses. A medida que avanza este proyecto, se espera que contribuya significativamente al desarrollo y la diversificación productiva en los pueblos, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes y creando nuevas oportunidades económicas en el ámbito rural.
Fuente: Diputación de Málaga.