La Diputación se Une de Nuevo al Programa ‘Vacaciones en Paz’ para Asegurar un Verano Diferente a Más de 150 Niños y Niñas Saharauis

La Diputación de Córdoba ha reafirmado su compromiso con la solidaridad al participar, una vez más, en el programa «Vacaciones en Paz 2025». Esta noble iniciativa, impulsada por la Asociación de Amigos de los Niños Saharauis (Acansa), permitirá que más de 150 menores provenientes de los campamentos de Tindouf, en Argelia, disfruten de un verano diferente en la provincia.

Durante un emotivo evento de recepción en la Ciudad de los Niños, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, destacó la labor incansable de Acansa, que lleva más de 30 años promoviendo la solidaridad en la región. «Nada de esto sería posible sin su trabajo», afirmó Fuentes, quien subrayó que este programa brinda a los niños una oportunidad invaluable: escapar del calor extremo y las duras condiciones del desierto, y disfrutar de atención médica, una alimentación saludable y experiencias inolvidables.

El presidente provincial no escatimó en agradecimientos hacia las familias que participan en esta iniciativa año tras año. «Vuestra generosidad y entrega hacen de Córdoba un referente en solidaridad», expresó, instando a las familias a continuar con su compromiso. Dirigiéndose a los menores, Fuentes les deseó un «verano inolvidable», lleno de salud, alegría y cariño, que es ofrecido por las acogedoras familias locales.

La Diputación de Córdoba respalda este programa como parte de su compromiso con la cooperación internacional, lo cual se refleja en el incremento del 3,35% de su presupuesto para el área en 2025, alcanzando cerca de 1,4 millones de euros. De esta suma, 500,000 euros están destinados a proyectos de ONGs como la colaboración con Acansa. Además, 150,000 euros están asignados a proyectos de acción humanitaria urgente y 120,000 euros para iniciativas promovidas por los ayuntamientos de la provincia.

Los menores que participan en «Vacaciones en Paz» no solo disfrutarán de la hospitalidad de Córdoba capital y 35 municipios, sino que también recibirán atención médica integral. A su llegada, todos ellos fueron sometidos a un reconocimiento en el Albergue de Cerro Muriano, en el que colaboraron la Fundación La Arruzafa, la Clínica Libertad y el Centro Auditivo Audika. Durante su estancia, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) continuará realizando revisiones en sus centros de salud, además de organizar actividades y eventos en localidades como Almodóvar del Río, Villa del Río, Nueva Carteya, Pozoblanco, La Victoria y Aguilar de la Frontera.

Este programa no solo representa un alivio y un respiro para los niños saharauis, sino que también es un recordatorio del poder de la solidaridad y la generosidad de la comunidad cordobesa. La Diputación y Acansa continúan trabajando en conjunto para garantizar que estos niños experimenten un verano lleno de salud, felicidad y nuevas oportunidades.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Falcão y Tirado Transforman Son Ferrer con un Encuentro Inolvidable

Son Ferrer vivió una jornada espectacular con el partido...

¿Hacia dónde se dirige ‘Quo vadis’, Clara? Un análisis contemporáneo

En 1985, la Ciudad de México se transformó profundamente...

Alcaraz y Sinner en la Final de Wimbledon: La Redención tras el Desafío de Roland Garros

Un mes después de su épico enfrentamiento en París,...

Feroz Tormenta de Granizo en Barcelona Obliga a Avión a Regresar por Daños en el Morro

Un avión Airbus con destino a Estados Unidos tuvo...