La colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga busca potenciar la conexión entre el entorno urbano y el medio rural en el NESI Global Forum 2021, un evento de gran relevancia que se desarrollará en formato híbrido del 25 al 27 de mayo. Bajo la dirección del presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado de Valle Molina, coordinadora de Experiencias NESI, se ha presentado esta nueva edición del foro, que se ha consolidado como un espacio para reflexionar sobre la creación de un nuevo sistema económico más sostenible y humano.
Salado ha manifestado que la innovación social es clave para encontrar el equilibrio entre las comunidades urbanas y rurales. Según él, «el mundo rural es un laboratorio idóneo para enfrentar los desafíos actuales», citando ejemplos como el teletrabajo, la creación de empleo innovador, la agroecología y la movilidad sostenible. Así, se destaca la importancia de una mirada conjunta hacia la forma en que la ciudad y el campo pueden colaborar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De la Torre, por su parte, ha enfatizado el compromiso de Málaga con la nueva economía, resaltando que este foro, que se celebra en la ciudad desde su primera edición en 2017, responde a la necesidad de las ciudades de adaptarse a los retos del futuro. En este contexto, la pandemia ha evidenciado la urgencia de reinventarse y fomentar la innovación, convirtiendo foros como NESI en fundamentales para el diálogo y la cooperación.
El evento espera reunir a más de 1.500 participantes, que podrán conectarse online para interactuar con destacados referentes nacionales e internacionales que están liderando transformaciones hacia la sostenibilidad y la innovación social. Este año, el castellano será el idioma vehicular, permitiendo así una mayor participación de la comunidad hispanohablante.
Durante la jornada inaugural, los líderes de la Diputación y el Ayuntamiento reflexionarán sobre las estrategias para unir las áreas urbanas y rurales en el camino hacia la sostenibilidad. Además, se llevarán a cabo paneles y debates que abordarán cómo la pandemia ha transformado la economía y han generado nuevas oportunidades y retos.
El programa del foro está estructurado en torno a cuatro temáticas transversales: empresa y emprendimiento social, ciudad y mundo rural, políticas públicas y gobernanza, y el futuro del trabajo. Durante estos tres días, los asistentes podrán participar en entrevistas, ponencias, mesas de debate y ‘hackatones’, buscando activamente soluciones a los problemas planteados por los ODS y el Acuerdo de París.
Con el lema «EcoHackers. Hackeando la economía en positivo», la tercera edición de este encuentro se erige como una plataforma donde se promoverán buenas prácticas y se facilitará el networking entre los participantes. Además, se contará con actividades diseñadas para fomentar la interacción y el aprendizaje colaborativo, como mini hackatones y sesiones de networking en espacios distendidos.
El evento contará con la participación de ponentes influyentes como Markus Hipp, Miriam González y Kate Raworth, entre otros, quienes compartirán sus perspectivas sobre la economía y la sostenibilidad. También se espera involucrar a jóvenes EcoHackers como Brisa Fenoy y Julieta Martínez, reforzando el compromiso intergeneracional en la lucha por un futuro más sostenible.
En definitiva, el NESI Global Forum 2021 promete ser un espacio enriquecedor para la reflexión y la acción colectiva, atrayendo a un amplio espectro de personas y organizaciones comprometidas en hackear la economía hacia un modelo más inclusivo y responsable, siempre en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las entradas para el evento están disponibles hasta el 24 de mayo, haciendo un llamado a todos aquellos interesados en ser parte de esta transformación económica y social.
Fuente: Diputación de Málaga.