La Diputación y la Fundación ‘La Caixa’ Se Unen para Impulsar la Tecnología en la Lucha Contra los Retos Sociales y Medioambientales de la Provincia

El centro de innovación social La Noria ha anunciado la implementación de 15 proyectos de innovación social digital en la provincia de Málaga, gracias al convenio firmado entre la Diputación de Málaga y la Fundación ‘la Caixa’, que ha destinado 300.000 euros al ‘Programa de apoyo a la implementación de proyectos de innovación social’. Este año se presenta una novedad significativa: las entidades participantes están dando un paso hacia adelante al centrarse en la innovación social digital, utilizando la tecnología como una herramienta clave para afrontar desafíos sociales y medioambientales.

Los proyectos seleccionados se enfocan en abordar retos sociales críticos para la provincia, con un especial énfasis en el arraigo al territorio, la valoración del medio rural, la sostenibilidad ambiental y el equilibrio territorial. Además, se trabajará en áreas como la inclusión social, el impacto social tecnológico, y la digitalización del tercer sector. El objetivo es fomentar iniciativas que no solo mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también promuevan un desarrollo equitativo y sostenible.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado; el subdirector general de la Fundación ‘la Caixa’, Marc Simón; y el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, han estado involucrados en la presentación de estas nuevas entidades sociales en La Noria. Estas organizaciones se integrarán en el centro y sus diferentes nodos, buscando ofrecer soluciones tecnológicas a los problemas que enfrenta la sociedad malagueña, con un enfoque especial en municipios de menos de 20.000 habitantes, especialmente aquellos en riesgo de despoblación.

Durante el evento, Salado felicitó a las entidades seleccionadas y destacó la importancia de esta convocatoria innovadora. En su intervención, remarcó que este proyecto celebra su décimo aniversario junto a ‘la Caixa’, durante el cual se han desarrollado 195 iniciativas con un total de 2,8 millones de euros invertidos. Además, enfatizó la visión de convertir la provincia en un modelo donde la tecnología y lo social trabajen de la mano.

Marc Simón, por su parte, subrayó que los proyectos elegidos tienen un fuerte enfoque tecnológico. La Fundación ‘la Caixa’ busca apoyar iniciativas que alineen su misión de construir una sociedad más justa con la innovación como motor de progreso.

Las entidades sociales que participarán en esta iniciativa incluyen:

  • Asociación Videojuegos sin Fronteras
  • Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida
  • Asociación Málaga Tech
  • Asociación Arrabal AID
  • Asociación Juvenil de Tolox
  • Asociación Juvenil Atrompikones
  • Asociación de Mujeres Dolores Rivas
  • Asociación Plataforma Comunicación Comunitaria Onda Color
  • Asociación Veracruz
  • Fundación CESEFOR
  • Agrupación Aderezadores Aceite Com Guadalhorce
  • Agroecología Extiercol
  • Fundación Alternativas por la Sostenibilidad Real
  • Asociación Burgueña Familiares Enfermos Alzheimer
  • Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer

El acto también incluyó una demostración de proyectos de innovaciones sociales de convocatorias anteriores, destacando iniciativas como el proyecto Cantera de la Fundación El Pimpi y el Food Truck inclusivo de la Fundación Asprodisis.

Entre los retos que abordarán estas entidades destacan varias áreas clave:

  1. Impacto social tecnológico y digitalización del tercer sector: Proyectos como ‘Civis Game Jam’ de la Asociación Videojuegos sin Fronteras, que busca desarrollar videojuegos con un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y ‘DigitalizaciONG’, que busca mejorar las competencias digitales de las ONGs en áreas rurales.

  2. Arraigo al territorio y valorización del medio rural: Iniciativas como ‘Otra mirada al Parque Nacional’ de la Asociación Juvenil de Tolox, que conecta a diferentes generaciones y fomenta la conservación de rutas históricas.

  3. Sostenibilidad ambiental y equilibrio territorial: Proyectos como ‘CIAMB’ de la Fundación CESEFOR, que promueve la construcción sostenible en zonas rurales, y ‘La red de sabor verde’ de Agroecología Extiercol, que apoya hábitos alimenticios responsables.

  4. Tecnología para las personas y la inclusión social: La Fundación Alternativas por la Sostenibilidad Real trabaja en ‘En bici sin edad Málaga’, que facilita paseos en triciclos eléctricos modificados para personas mayores y personas con diversidad funcional.

Este conjunto de iniciativas representa un paso importante hacia el fortalecimiento del tejido social en la provincia de Málaga, en un momento clave donde la innovación y la tecnología adquieren un papel protagónico en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. En total, 15 entidades sociales desarrollarán sus proyectos a lo largo de 2024 con el apoyo de 300.000 euros, promoviendo un impacto significativo en la comunidad y en el ámbito social.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Macron Corrige a Trump Durante Encuentro en la Casa Blanca: Un Intercambio Diplomático Notable

Durante una visita a la Casa Blanca, el presidente...

Optimiza tu Alquiler Turístico: Guía Completa de Gastos Deducibles en tu Declaración

El auge de los alquileres vacacionales en España no...

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Avances en Inteligencia Artificial

Le Coq, reconocido por su especialidad en pollo y...