La Térmica, sede de la Diputación de Málaga, ha sido el escenario de la tercera edición de los Premios Terra Málaga, un evento que resalta el talento académico y el compromiso con el desarrollo de proyectos universitarios que buscan mejorar la calidad de vida en los municipios malagueños, especialmente en áreas rurales. Esta gala, inaugurada por la vicepresidenta del Área de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, y el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Málaga, Juan Carlos Rubio, ha otorgado seis galardones a trabajos destacados en diversas categorías: tesis doctorales, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de grado.
Desde su creación en diciembre de 2021, cuando la Diputación y la Universidad de Málaga firmaron un convenio para su implementación, estos premios han sido un vehículo importante para reconocer la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, focalizándose en proyectos que benefician a localidades con menos de 20,000 habitantes. Este año, se han otorgado un total de 3,750 euros en premios, un reflejo del compromiso hacia la promoción del talento entre los jóvenes.
Los galardonados de esta edición incluyen a Kusha Ghoreishi Karimi, quien obtuvo el primer premio en la categoría Tesis Doctoral por su trabajo sobre la «Biodomótica», y María José Palomo Montero, quien destacó en la categoría Trabajo de fin de máster con su propuesta de «Coliving Intergeneracional». Por su parte, Lorena Vegas García fue reconocida en la categoría de Trabajo de fin de grado por su análisis sobre los retos de la comunicación corporativa en el sector agroalimentario.
Los accésits fueron también numerosos, con reconocimientos a Juan Francisco Sortino por su análisis del Covid-19 en entornos urbanos, a Álvaro García por su estudio sobre el riego de cultivos usando agua regenerada, y a Miguel Sánchez, por su proyecto de dron para el envío de medicinas a zonas de difícil acceso.
En su intervención, Ledesma resaltó el gran talento que poseen los jóvenes de la Universidad de Málaga y subrayó el papel fundamental de la investigación en el progreso de la sociedad. También destacó el notable aumento en la participación de proyectos, que ascendió de 10 en 2023 a 44 en 2024, lo que demuestra una creciente implicación por parte de los estudiantes.
Juan Carlos Rubio, por su parte, enfatizó que los estudiantes de la UMA son claves para el futuro económico de Málaga. Los trabajos premiados no solo contribuyen a la economía local, sino que ofrecen una visión de cómo la economía malagueña se entrelaza con la identidad de sus municipios, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, como parte del impulso a la innovación y el desarrollo territorial, se ha anunciado la creación de la Red Terra, un foro donde los ganadores y participantes de ediciones anteriores podrán intercambiar ideas y recursos, buscando la implementación práctica de sus proyectos en las comunidades rurales de Málaga. Esta red pretende fortalecer el vínculo entre la academia y los municipios, asegurando que las investigaciones y propuestas más relevantes tengan un impacto tangible en la calidad de vida de los ciudadanos.
La celebración de estos premios reafirma el compromiso de la Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga con la investigación y el desarrollo en la provincia, ofreciendo un espacio de apoyo y promoción para los estudiantes, que representan el presente y el futuro del ámbito social y económico malagueño.
Fuente: Diputación de Málaga.