La Estrategia Andaluza del Olivar Impulsa la Economía Circular para Añadir Valor al Sector

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha inaugurado en Córdoba el I Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia (Mundolivar). Durante su intervención, Crespo destacó la importancia de la primera Estrategia Andaluza del Sector del Olivar 2023-2027 como un avance significativo en economía circular, que abre nuevas oportunidades al sector a través de iniciativas como la generación de biogás y el aprovechamiento de la biomasa. «Este enfoque permite inyectar un valor añadido al olivar, creando nuevas posibilidades económicas», afirmó.

En la apertura del congreso, también estuvieron presentes el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; el delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina; el CEO y editor del grupo Editorial Mercacei, Juan A. Peñamil; el director territorial del Banco de Santander en Andalucía, Manuel de la Cruz; el CEO de Agromillora, Jordi Mateu; y los delegados territoriales de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba y Jaén, Francisco Acosta y Soledad Aranda.

Crespo aprovechó la oportunidad para subrayar la cooperación entre la Junta, los profesionales del campo, investigadores y la ciudadanía. Anunció que el borrador de la estrategia, desarrollado con la Universidad de Córdoba, está prácticamente listo y pronto será compartido para recibir aportaciones de la sociedad andaluza.

La consejera resaltó que este es un momento crucial para analizar la situación del sector agroalimentario y olivarero, afectado por elevados costos de producción, alta inflación y una sequía severa. «El olivar es un sector dinámico que enfrenta constantes retos, ya sea por precios, costos de producción o sequía», comentó.

En referencia a Mundolivar, Crespo destacó los objetivos ambiciosos del congreso, especialmente en un momento desafiante para el sector. Andalucía cuenta con más de 1,6 millones de hectáreas de olivar, representando el 61% del total nacional. La consejera abogó por una mayor tecnificación y adaptación a los cambios, subrayando la necesidad de estar activos en el diseño de directivas europeas. Insistió en que Bruselas debe reconocer el rol del olivar como sumidero de CO2 y ajustar las exigencias ambientales con apoyo económico y tiempo para su implementación.

Crespo también se refirió a las alegaciones presentadas por Andalucía a la Política Agraria Común (PAC), lamentando que el Ministerio aceptó pocas propuestas andaluzas. «Es esencial que el Gobierno central flexibilice las prácticas agrícolas en un contexto de sequía», señaló. Durante la presidencia española del Consejo Europeo, la consejera propuso abordar temas cruciales como la mejora de la comercialización, la suficiencia alimentaria y las políticas hidráulicas para enfrentar el cambio climático. También sugirió el uso de fondos Next Generation y el empleo de aguas regeneradas para el campo y el olivar.

En conclusión, Crespo enfatizó la necesidad de que las administraciones actúen como un soporte para el sector, convirtiendo los desafíos actuales en oportunidades para un futuro mejor.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...

EthicHub, Bybit y BGA Lanzan Iniciativa Innovadora para Apoyar a Caficultores a Pequeña Escala

En un movimiento estratégico que busca revolucionar el acceso...