La Evolución de las Pensiones en México: Análisis de la Edad de Jubilación, Reformas Clave y la Comparativa entre las Leyes del IMSS 73 y 97

En México, la coexistencia de dos regímenes de pensión (1973 y 1997) refleja las complejidades del sistema de jubilaciones, con diferencias significativas en los requisitos de cotización y el cálculo de los beneficios. El régimen de 1973, más generoso, requiere 500 semanas cotizadas para una pensión calculada sobre el salario promedio de los últimos cinco años, mientras que el régimen de 1997 exige 800 semanas y se basa en cuentas individuales gestionadas por Afores. En 2024, bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se firmó un decreto para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, que busca mejorar las pensiones de trabajadores con ingresos inferiores, financiado mediante cuentas inactivas, aportaciones gubernamentales y de paraestatales. Claudia Sheinbaum, al tomar posesión como presidenta, propuso continuar con reformas constitucionales que reviertan los efectos de la ley de 1997. Estas iniciativas ponen de manifiesto la intención gubernamental de ajustar y mejorar las condiciones jubilares en el país.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece el Legendario Portero ‘El Loco’ Gatti a los 80 Años

Hugo "El Loco" Gatti, legendario portero argentino, falleció a...

Ancelotti destaca la destacada reacción de Vinicius en el campo

En una noche tensa en el Santiago Bernabéu, el...

Hugo Gatti, el Pionero del Fútbol Moderno, Fallece a los 80 Años

Para muchos argentinos, la figura del portero moderno, que...

EEUU Lanza Anuncios en Televisión Mexicana Alertando a Inmigrantes: ‘No Eres Bienvenido’

La televisión abierta en México ha comenzado a emitir...