Un sistema operativo actúa como intermediario crucial entre los recursos del ordenador y las aplicaciones que se ejecutan en él. En los últimos años, aquellos sistemas operativos que presentan una mejor adaptación a los requerimientos del servidor han sido catalogados como sistemas operativos para servidores. Veamos un recorrido por sus inicios, los pioneros en entornos de servidores y las opciones preferidas en el panorama actual.
En 1974, Gary Kildall introdujo CP/M en el mercado, el primer sistema operativo de ordenador para uso doméstico que se presentaba en disquete. Contrario a Unix, que se utilizaba en aplicaciones especializadas en ámbitos académicos y de investigación, CP/M ofreció una interfaz de hardware estandarizada mediante la BIOS, facilitando su uso en diferentes equipos. Su capacidad para recibir y ejecutar comandos a través del intérprete de línea de comando CCP lo convirtió en un modelo para futuros desarrollos.
Posteriormente, DOS se convirtió en una denominación general para varios sistemas operativos proporcionados por distintos vendedores. Con la llegada de MS-DOS de Microsoft, basado en el sistema DOS, se estableció una base sólida que perduró hasta Windows 98. En 1984, el sistema operativo recibió una interfaz gráfica operada con ratón a través del lanzamiento del Apple Macintosh, siguiendo al fallido Lisa OS de 1983.
Hacia 1993, Microsoft introdujo Windows NT 3.1 como sistema operativo de servidor, en respuesta a las soluciones promovidas por Apple. Aunque su adopción inicial fue limitada, su kernel sirvió de base para otras versiones como Windows 2000, XP, Vista, 7, 8 y 10. Paralelamente, Linux surgió como una alternativa derivada de Unix para servidores. Con el lanzamiento de su kernel bajo la licencia GNU en 1992, Linux ganó popularidad entre los desarrolladores y se diversificó en múltiples distribuciones como Yggdrasil, Linux o Slackware.
Linux pronto se convirtió en favorito para administradores de servidores, especialmente en el desarrollo web, gracias a su maneja eficiente de derechos y su administración robusta.
Hoy, Internet soporta una vasta gama de proyectos web, respaldados por servidores gestionados por diversos sistemas operativos. La elección del sistema operativo adecuado depende de si se gestionará el entorno de hosting de manera autónoma o mediante un proveedor.
Dentro del ámbito de servidores, Windows Server, basado en la serie NT, sigue siendo competitivo. A pesar de que los controladores de hardware para Windows Server suelen estar disponibles antes que los de Linux, el sistema tiende a ser más susceptible al malware.
Debian es conocido por su estabilidad y seguridad, siendo uno de los sistemas operativos más robustos para servidores. Su sistema de gestión de paquetes y compatibilidad con varias arquitecturas de procesadores lo hacen ideal para profesionales y particulares.
Red Hat Enterprise Linux (RHEL) ofrece una solución empresarial con más de una década de soporte por versión, dirigiéndose a entornos corporativos exigentes. Aunque es un sistema comercial, su contraparte gratuita, CentOS, brinda muchas de sus ventajas.
Los sistemas BSD (Berkeley Software Distribution), derivados de Unix, son conocidos por su robustez. FreeBSD destaca por su rendimiento, OpenBSD por su enfoque en la seguridad y NetBSD por su amplia portabilidad en diversos hardware.
A continuación, una tabla comparativa de los sistemas operativos más populares para servidores:
| Característica | Windows Server | Debian | RHEL | FreeBSD | OpenBSD | NetBSD |
|——————————-|—————-|————–|—————|————|———-|———|
| Página web | microsoft.com | debian.org | redhat.com | freebsd.org | openbsd.org | netbsd.org |
| Desarrollador | Microsoft | Debian Project | Red Hat | The FreeBSD Project | The OpenBSD Project | The NetBSD Project |
| Primera versión | 2003 | 1993 | 2002 | 1993 | 1996 | 1993 |
| Origen | Windows NT | Linux | Red Hat Linux / Fedora | BSD Unix | BSD Unix | BSD Unix |
| De pago | Sí | No | Sí | No | No | No |
| Interfaz de usuario estándar | ModernUI | — | GNOME | — | — | — |
| Intervalo de actualización | — | 24 meses aprox.| 6–12 meses | 6–12 meses | 6–12 meses | 6–12 meses |
| Soporte a largo plazo | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Gestión estándar de paquetes | OneGet | Dpkg, APT | RPM, yum | pkg | pkg_add | pkgsrc |
En conclusión, la elección de un sistema operativo para servidores debe basarse en las necesidades específicas y preferencias personales de cada proyecto. Linux sigue liderando el entorno de servidores por su flexibilidad y seguridad. Windows Server, por otro lado, ofrece un entorno familiar para usuarios de Microsoft. Los sistemas BSD, valorados por su estabilidad y robustez, son opciones sólidas para diversas aplicaciones de servidor.