La Evolución del Empleo Tech en España: Caída del 31% en Ofertas para Programadores mientras la IA Transforma el Sector

Tres años después del “Big Bang” de la inteligencia artificial generativa, el mercado laboral tecnológico en España comienza a mostrar un impacto evidente. Desde la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022, las ofertas para programadores en el país han disminuido un 31%. Sin embargo, esta cifra no pinta el cuadro completo: el número de desarrolladores empleados sigue rompiendo récords y las empresas continúan contratando, aunque de forma más selectiva y a un ritmo más lento.

En el contexto europeo, la situación refleja una transformación en las reglas del juego más que una desaparición de puestos. Se ha observado un descenso del 13,5% al 10,5% en las ofertas de empleo en el sector TIC desde el tercer trimestre de 2022 hasta el primer trimestre de 2025. En particular, las ofertas para programadores cayeron del 7,9% al 5,4%.

Curiosamente, a pesar de la caída en las ofertas de empleo, la ocupación de desarrolladores ha aumentado significativamente, alcanzando los 554,000 empleados, un 63.5% más en comparación con 2019 y un incremento del 18.2% desde la llegada de ChatGPT. Este fenómeno se debe a una reducción en la rotación laboral, lo que ha llevado a un mercado menos líquido donde cambiar de empleo se ha vuelto más complicado y los salarios se han mantenido estables fuera de las grandes tecnológicas.

La IA ha redefinido el perfil de los programadores, premiando habilidades como la productividad con IA, el diseño de sistemas, la gestión de datos y la ingeniería de plataformas sobre el desarrollo de código tradicional. Las empresas demandan ahora más especialización en estas áreas, mientras que las tareas repetitivas son progresivamente automatizadas por herramientas basadas en IA.

A nivel global, el panorama es similar. En Estados Unidos, se espera una disminución del 11% en el empleo para programadores tradicionales hasta 2032, mientras que en Asia se observa un desplazamiento de la subcontratación tradicional hacia enfoques más centrados en IA y semiconductores.

Para los profesionales tecnológicos en España, la clave radica en adaptarse. Aprender a «programar con IA» y adquirir habilidades en plataformas, automatización y datos se convierte en una prioridad. Igualmente, para las empresas, diseñar estrategias de gobernanza de IA y ofrecer oportunidades de formación y retención laboral será crucial.

En resumen, aunque la oferta de empleo para programadores ha caído, el sector no está en declive sino en evolución, requiriendo una adaptación tanto de profesionales como de empresas para asegurar un crecimiento sostenido y una ventaja competitiva en un mundo donde la inteligencia artificial redefine constantemente el panorama laboral.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sector Alarm: Innovación y Compromiso Social hacia el Liderazgo en Servicio 2025

Sector Alarm ha sido galardonada por segundo año consecutivo...

Convierte un Marco de Ikea en una Innovadora Exhibición para Tus Plantas

En una sorprendente intersección entre el arte y la...

La Magia de la Luz Natural: Transformando el Diseño Funcional

En la actualidad, la fusión de funcionalidad y diseño...