El consorcio compuesto por la Escuela Profesional ALSUD de Portugal, la Federación Andaluza de Caza, la EFA “El Soto” de Chauchina, Granada, y la escuela de agricultura más antigua de la República Checa, la Escuela Libverda, ha dado comienzo a un innovador proyecto Erasmus KA2. Este proyecto tiene como objetivo principal generar conocimiento sobre el cambio climático en los ecosistemas forestales, desarrollando materiales didácticos avanzados basados en conocimientos, experiencias y mejores prácticas en cada uno de los países socios.
La iniciativa surge como respuesta a la falta de herramientas didácticas consistentes, tanto teóricas como prácticas, que faciliten el conocimiento científico del cambio climático y sus impactos en el medio forestal, en las escuelas profesionales. Ayer, tras varios meses de intenso trabajo de preparación, el proyecto vio finalmente la luz.
Este ambicioso proyecto tiene previstas diversas actividades, entre las que destacan intercambios de estudiantes y personal de las instituciones involucradas. Además, se trabajará en el desarrollo de un conjunto de herramientas que facilitarán no solo la enseñanza-aprendizaje, sino también los procesos de acción en la lucha, adaptación y mitigación de impactos del cambio climático en los ecosistemas forestales.
María Nuevo, coordinadora de la Escuela de Caza de la Federación Andaluza de Caza, expresó su satisfacción con el lanzamiento del proyecto: “Estamos muy satisfechos de nuestra participación en este proyecto, que por fin ve la luz tras muchos meses de intenso trabajo junto a las escuelas profesionales implicadas. Para la Federación Andaluza de Caza es clave participar en la formación de quienes serán los futuros gestores de la caza y el medio ambiente y contribuir a mejorar su especialización en temas como el cambio climático”.
Con la unión de estas entidades educativas y ecologistas, se espera que el proyecto no solo sensibilice sobre los problemas ambientales derivados del cambio climático, sino que también capacite a las nuevas generaciones para gestionarlos de manera efectiva y sostenible.
Fuente: Federación Andaluza de Caza.