Inicio Sociedad La Federación Andaluza de Caza Propone Bonificaciones Fiscales para Cotos que Mejoren...

La Federación Andaluza de Caza Propone Bonificaciones Fiscales para Cotos que Mejoren Hábitats

0
La Federación Andaluza de Caza Propone Bonificaciones Fiscales para Cotos que Mejoren Hábitats

La Federación Andaluza de Caza (FAC) se presentó ayer ante la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Parlamento Andaluz para presentar una serie de propuestas destinadas a ser incluidas en la Ley de Presupuestos de Andalucía para 2025. Entre las iniciativas más destacadas están las bonificaciones fiscales para aquellos cotos que colaboren con el Observatorio Cinegético y la aplicación de incentivos sociales para la contratación de guardas de caza.

Durante la sesión, José María Mancheño, presidente de la FAC, instó a la Junta de Andalucía a considerar reducciones fiscales en las tasas de matrícula para los cotos que implementen mejoras de hábitat. Estas mejoras incluyen la instalación de puntos para suplementación de agua y alimento, cruciales para la conservación de la fauna durante los meses de verano.

En su intervención, Mancheño subrayó la importancia de fomentar el conocimiento y la investigación científica aplicada al ámbito cinegético. A tal efecto, la FAC propone una bonificación total en las tasas de matrícula para cotos que se adhieran al Observatorio Cinegético de la Fundación Artemisan u otros proyectos científicos relacionados con la fauna silvestre, respaldados por universidades o administraciones ambientales en Andalucía.

La propuesta también prevé bonificaciones fiscales para los cotos que firmen convenios con la Junta de Andalucía con el objetivo de promover la conservación y reintroducción de especies incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

Según el Informe Socio-Económico de la Caza en España, elaborado por Deloitte para la Fundación Artemisan, la caza aporta 1.712 millones de euros al PIB de Andalucía y genera 49.000 puestos de trabajo anuales, tanto directos como indirectos. Este impacto económico se complementa con un retorno fiscal de 162 millones de euros.

En respuesta a estos datos, la FAC ha propuesto la creación de ayudas directas para el mantenimiento y creación de empleos de guardas de caza, integrando esta medida en los programas de la Junta que buscan impulsar la contratación.

«La caza desempeña un rol crucial no solo a nivel económico, sino también social y medioambiental en Andalucía», destacó Mancheño. «Es esencial en el desarrollo de zonas rurales y en la utilización sostenible de recursos disponibles. Por ello, hemos presentado una serie de propuestas bien fundamentadas, cuyo apoyo por parte de la Junta representaría un significativo respaldo para los más de 200.000 cazadores en nuestra comunidad».
Fuente: Federación Andaluza de Caza.

Salir de la versión móvil