La candidatura de la ‘Geoda de Pulpí: Luz en la oscuridad’, impulsada por el Ayuntamiento de Pulpí en Almería, ha logrado un importante reconocimiento al entrar en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial. Este es un paso preliminar hacia la presentación de una candidatura formal ante la Unesco, la cual ya cuenta con ocho bienes andaluces en su listado.
El anuncio fue realizado por la consejera de Cultura y Deporte, Patricia Del Pozo, durante un evento en Pulpí, donde estuvo acompañada por el alcalde de la localidad y el presidente de la Diputación. Esta decisión fue aprobada en el Consejo de Patrimonio Histórico, el cual colabora entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas para validar las candidaturas que buscan ser reconocidas por su valor universal excepcional.
La entrada en la Lista Indicativa representa un avance significativo para que la Geoda de Pulpí sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Del Pozo destacó la gestión de la candidatura y la singularidad de este patrimonio natural. La Geoda, ubicada en la Mina Rica, es un espacio cuyas características únicas la posicionan como un referente geológico a nivel mundial. Se trata de una formación geológica que alberga cristales de gran tamaño, formados bajo condiciones específicas que requieren de miles de años.
El alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, agradeció a la Junta de Andalucía su apoyo, afirmando que esta inclusión es un reconocimiento merecido hacia una de las maravillas naturales del mundo. Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier A. García, enfatizó la importancia de este día para la proyección de Pulpí, Almería y toda Andalucía, subrayando que la Geoda debe convertirse en un símbolo del desarrollo sostenible en la región.
El Consejo de Patrimonio Histórico ha reconocido el excepcional valor de la Geoda de Pulpí como un ejemplo representativo del patrimonio natural, análogo a la inclusión del Parque Natural de Doñana en 1994. Esta categoría patrimonial se refiere a los elementos naturales que cuentan con un valor universal excepcional desde múltiples perspectivas, ya sea estético, científico o de conservación.
La candidatura se presenta ahora ante la Unesco como un paso formal para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial. La entrada de la ‘Geoda de Pulpí: Luz en la oscuridad’ en la Lista Indicativa revela la riqueza del patrimonio andaluz, ampliando su reconocimiento internacional y añadiendo un atractivo geoturístico que potencian tanto la economía local como la conciencia sobre la conservación del medio ambiente.
Andalucía, conocida por su abundancia en patrimonio, suma así un nuevo bien potencial al reconocimiento internacional, sumando a su ya impresionante lista que incluye la Alhambra, el Centro Histórico de Córdoba y otros monumentos emblemáticos. Este esfuerzo colaborativo entre las instituciones y la comunidad local busca no solo proteger, sino también promover y disfrutar del valor cultural y natural que representa la Geoda de Pulpí.
Fuente: Diputación de Almería.