Imaginar un mundo sin papel implica mucho más que oficinas sin documentos o estudiantes sin libros; abarca profundas transformaciones en sectores industriales, la gestión forestal, y la economía circular. La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) consultó a la Inteligencia Artificial para reflexionar sobre la relevancia de este material esencial en el desarrollo social, ambiental y económico.
Impacto económico e industrial
El papel es un motor económico esencial en sectores como el editorial, sanitario y logístico. Su ausencia cambiaría radicalmente la historia y el acceso al conocimiento, haciendo que la imprenta, por ejemplo, no hubiera revolucionado la difusión cultural. En logística, sin papel, el desarrollo de soluciones sostenibles de embalaje habría sido más lento, afectando la innovación. La higiene y sanidad también serían altamente impactadas, con la necesidad de alternativas al papel higiénico y productos de salud que aumentarían los costos y riesgos sanitarios.
Empleo
La eliminación del papel pondría en riesgo miles de empleos, especialmente en regiones rurales. En España, la industria papelera genera cerca de 17,000 empleos directos y 85,000 indirectos. La desaparición de este sector afectaría a medio millón de trabajadores en la cadena de valor, desde fabricantes hasta gestores de residuos.
Consecuencias medioambientales
Contrariamente a lo que se podría pensar, la industria del papel contribuye significativamente a la gestión sostenible de los bosques. En España, el 94% de la madera utilizada en la producción de celulosa proviene de plantaciones locales sostenibles. La eliminación del papel podría llevar a la reducción de estas superficies, afectando la captura de CO2 y agravando el cambio climático.
Reciclaje y economía circular
La desaparición del papel eliminaría un sistema de reciclaje ampliamente consolidado, ya que la tasa de reciclaje de papel y cartón en España supera el 83%. Esta industria ha desarrollado un modelo de economía circular que promueve la sostenibilidad al evitar la acumulación de residuos.
Innovación y descarbonización
La innovación en el sector papelero es clave para la sostenibilidad futura. Las inversiones en tecnología permiten avanzar hacia procesos más sostenibles y diversificados, comprometidos con la descarbonización.
En resumen, un mundo sin papel afectaría drásticamente varios aspectos críticos de nuestra sociedad, subrayando la importancia de este material en nuestro día a día.
Fuente: Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía.