La inteligencia artificial generativa multimodal está revolucionando el sector del software corporativo, integrando texto, voz, video, imágenes y datos numéricos en experiencias inteligentes unificadas. Según Gartner, se anticipa que para el 2030, el 80% del software empresarial contará con estas capacidades, contrastando con el limitado 10% proyectado para 2024.
Esta transformación es impulsada por los modelos de inteligencia artificial generativa multimodal (GenAI), que procesan simultáneamente diversas formas de datos, abriendo nuevas posibilidades en sectores como salud, finanzas, manufactura y retail. Roberta Cozza, analista de Gartner, destaca que estos avances permiten un tipo de automatización e inteligencia contextual que era inimaginable hasta ahora.
La multimodalidad, la capacidad de trabajar con diferentes tipos de datos, se proyecta como la próxima frontera del software. Se espera que las aplicaciones puedan interpretar una resonancia magnética, analizar un informe clínico y generar respuestas en voz, todo en una experiencia integrada.
Gartner sugiere que los líderes de producto deben reevaluar sus estrategias tecnológicas. La integración multimodal no es simplemente una mejora superficial; convierte al software en un colaborador inteligente que proporciona experiencias más humanas y eficientes. Sectores como la sanidad, finanzas e industria ya ven un impacto transformador inmediato.
Un cambio notable será en las interfaces de usuario, que evolucionarán para integrar modos conversacionales, visuales y auditivos. Esto permitirá que el software sea un interlocutor activo en varios canales al mismo tiempo.
Sin embargo, junto a estas oportunidades, surgen desafíos regulatorios. La centralización de datos sensibles y el diseño de interfaces conversacionales presentan desafíos técnicos, legales y éticos que deben abordarse con transparencia y gobernanza adecuada.
Gartner anticipa que la GenAI multimodal se convertirá en el motor de una nueva generación de software proactivo y autónomo. Esto impactará tanto en el diseño de arquitecturas como en las estrategias de negocio, transformando la naturaleza del software corporativo en menos de cinco años.
Para las organizaciones, la multimodalidad representa el próximo paso evolutivo en el desarrollo del software. Aquellas que no adapten sus estrategias corren el riesgo de quedar rezagadas en un entorno donde la inteligencia artificial se vuelve cada vez más omnicanal e inteligente.