La IA Generativa: Una Herramienta Imprescindible para el 90% de los Abogados, Revela Estudio ELTA-Lefebvre Sarrut

La revolución digital ha encontrado un nuevo terreno fértil en el ámbito jurídico con el avance de la inteligencia artificial generativa. Lefebvre Sarrut, bajo su marca Lefebvre en España, junto con la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA), ha levantado el telón de la segunda edición de su encuesta «Legal Professionals & Generative AI», revelando cómo esta tecnología está reformulando el paisaje del sector legal.

El informe detalla un notable auge en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa por parte de los profesionales del derecho. Cerca del 80% de los encuestados indican emplear esta tecnología semanalmente, mientras que casi la mitad confiesa integrarla en su rutina diaria. Para la mayoría, nueve de cada diez, su aplicación es un aliado imprescindible en las tareas cotidianas.

La IA generativa se está convirtiendo en un recurso valioso para el análisis y la elaboración de documentos legales. No obstante, su aplicación en la búsqueda de información legal parece aún limitada, aunque mejora cuando se apoyan en herramientas específicas. Pese a estos avances, persisten dudas sobre su capacidad de crear documentos legales sin intervención humana, lo que ha generado escepticismo en un 50% de los participantes de la encuesta.

Para disipar estas reticencias, los profesionales destacan la necesidad de pruebas prácticas, formación personalizada y un entendimiento claro de los mecanismos que impulsan estas tecnologías. Sin embargo, solo el 38% de las organizaciones han implementado políticas claras respecto al uso de la IA en sus procesos, y los fondos destinados a ello varían significativamente entre entidades.

El estudio sugiere que la percepción de los profesionales hacia la inteligencia artificial ha experimentado un cambio tangible. Un significativo 66% no duda de su utilidad, aunque el optimismo sobre el impacto a largo plazo en el empleo sigue siendo moderado. María de la O Martínez, directora de Innovación en Lefebvre Sarrut, subraya la relevancia de proveer formación y recursos para facilitar la adopción de estas herramientas en actividades diarias. En concordancia, Gregoire Miot, presidente de ELTA, enfatiza el crucial papel de la asociación para asegurar que estos avances se comprendan de manera objetiva y transparente.

El informe, construido sobre las respuestas de 463 expertos de 36 países europeos, ofrece una visión profunda de las expectativas y dudas que coexisten entre diversas figuras del sector legal, desde despachos de abogados hasta departamentos jurídicos internos y organismos académicos y públicos. Con el respaldo de la Asociación Europea de Abogados de Empresa (ECLA), el Grupo Lefebvre Sarrut continúa liderando el camino hacia la integración efectiva de la inteligencia artificial en el mundo del derecho.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ari Aster Causa Sensación con su Último Thriller Psicológico y un Elenco Estelar

El esperado filme "Eddington", dirigido por Ari Aster y...

Tragedia en Guanajuato: Ataque armado en cancha de fútbol cobra cuatro vidas

Cuatro personas fueron asesinadas y dos más resultaron heridas...

Descalabro del Real Madrid en París: Una noche funesta deja al equipo al borde del abismo europeo

En un encuentro disputado en el Palacio, el equipo...