Inicio Tecnología La IA Impulsa la Escasez: El Auge de los Costos en NAND,...

La IA Impulsa la Escasez: El Auge de los Costos en NAND, DRAM y Discos Duros

0

El mercado de la memoria y el almacenamiento se enfrenta a una crisis sin precedentes, según recientes informes del sector. Tras un periodo de rebote después del colapso de 2022-2023, la industria vuelve a sufrir, esta vez a causa de una escasez generalizada que impacta en DRAM, NAND flash y HDD, algo poco visto en la última década.

El detonante de esta situación adversa es el voraz apetito de los centros de datos de inteligencia artificial (IA), que están consumiendo la capacidad mundial a una velocidad que los fabricantes no pueden o no desean igualar. Tras años de sobreinversión y caída de precios, ahora enfrentan una contracción que afecta a todos los segmentos del mercado. Los grandes actores del sector, conocidos como hiperescalares, aseguran su cuota de mercado con contratos a largo plazo, dejando a otros usuarios lidiando con precios en alza.

En 2022 y principios de 2023, tanto NAND como DRAM se vendían por debajo de su coste. Los fabricantes respondieron con drásticos recortes de producción, agotando inventarios y provocando un aumento de precios significativo en el segundo semestre de 2023. Por ejemplo, el precio de los chips NAND 512 Gb TLC se duplicó en solo seis meses, reflejándose rápidamente en los precios minoristas de productos como los SSD.

El panorama se agrava con la creciente demanda de los centros de datos de IA. Entrenar modelos de lenguaje y ofrecer servicios basados en estos requiere cantidades masivas de memoria y almacenamiento, lo que acelera el consumo estructural de estos recursos.

Mientras que los precios de DRAM, como DDR4 y DDR5, continúan subiendo, con aumentos trimestrales proyectados de hasta 40%, los discos duros tradicionales tampoco escapan a la crisis, registrando alzas en sus precios y plazos de entrega superiores a un año para ciertas capacidades.

A pesar de que los fabricantes planean expandir sus capacidades, construir y hacer operativas nuevas plantas es un proceso lento y costoso. Además, factores geopolíticos complican aún más el panorama, con restricciones sobre exportaciones que afectan las cadenas de suministro.

Los analistas predicen que las tensiones en el suministro de memoria y almacenamiento pueden prolongarse por varios años, dependiendo de la evolución de la demanda de IA, la capacidad de los fabricantes para aumentar la producción y factores políticos globales. Los consumidores y empresas tendrán que adaptarse a un escenario de precios elevados y priorización del mercado empresarial.

Mientras la industria enfrenta estos desafíos, tanto los consumidores como las empresas deben ser estratégicos. Las recomendaciones incluyen priorizar la capacidad sobre la velocidad y planificar a largo plazo, mientras se implementan métodos de eficiencia para optimizar el uso actual de recursos. En este ciclo, la planificación, diversificación y eficiencia serán clave para enfrentar la escasez de estos activos críticos.

Salir de la versión móvil