Inicio Gastronomía La IA Potencia la Expansión del Malvertising: Aumento del Malware en Anuncios...

La IA Potencia la Expansión del Malvertising: Aumento del Malware en Anuncios Digitales

0
La IA está aumentando la propagación de 'malvertising': malware a través de anuncios digitales

La creciente integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el marketing digital ha permitido una rápida propagación de malware, especialmente a través de «malvertising», o publicidad maliciosa. Según la empresa de ciberseguridad S2 Grupo, esta técnica se basa en anuncios que incitan a los usuarios a realizar descargas o introducir datos personales, ofreciendo productos o servicios a precios irresistibles o incluso de manera gratuita.

En un comunicado reciente, José Rosell, CEO de S2 Grupo, destacó que aunque la IA trae avances significativos en tecnología, también incrementa los riesgos de seguridad digital. “Lo importante aquí no es temer el contexto, lo relevante es conocer dónde están las vías de riesgo, concienciarnos de la importancia del uso seguro de la tecnología y actuar con responsabilidad. El exceso de confianza y el desconocimiento de los posibles peligros en la red continúan siendo una de las principales puertas de acceso para los ciberdelincuentes”, explicó Rosell.

El equipo de expertos de S2 Grupo detalló varias formas de malvertising, incluyendo esteganografía (código malicioso oculto en imágenes o textos), imágenes políglotas (aparentemente normales pero que contienen y ejecutan malware), scareware (anuncios falsos que indican infecciones en el dispositivo para asustar al usuario), anuncios de falsas actualizaciones de software y estafas de soporte técnico que proporcionan contactos falsos.

Para detectar casos de malvertising, es crucial identificar anuncios que soliciten descargas o datos personales, o aquellos que ofrezcan productos con descuentos excesivos o de forma gratuita. Otro indicio es la aparición de anuncios de antivirus no instalados en el dispositivo.

Para protegerse del malvertising, S2 Grupo recomienda reforzar las configuraciones de privacidad y usar únicamente navegadores seguros. Instalar bloqueadores de anuncios y desactivar complementos innecesarios del navegador son medidas fundamentales. Además, es vital contar con un antivirus actualizado y mantener el software de todos los dispositivos al día.

La empresa también insta a descargar software únicamente de páginas oficiales y mantenerse informado y capacitado sobre los riesgos y señales de advertencia del malvertising, así como adoptar prácticas de navegación segura.

“Tenemos que saber que igual que la IA se está utilizando con fines ilícitos, de la misma forma se está aplicando a la seguridad digital para detectar rápidamente anuncios potencialmente peligrosos y bloquearlos antes de que lleguen a los usuarios. En cualquier caso, la concienciación y la formación sobre esta situación siempre será un paso fundamental para la ciberprotección”, concluyó José Rosell.

Salir de la versión móvil