Un reciente estudio llevado a cabo por la Diputación de Málaga en colaboración con la Unión de Asociaciones de Trabajadores y Emprendedores de Andalucía (UATAE) ha resaltado la necesidad de establecer la figura del aprendiz de autónomo. Esta iniciativa busca asegurar el relevo empresarial, especialmente en los municipios más pequeños de la provincia, donde la continuidad de los negocios es fundamental para el desarrollo económico local.
La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, expuso los resultados del estudio en un evento en el que también participó el presidente de UATAE, José García Galván. Ambas entidades mantienen una línea de colaboración cuyo objetivo es potenciar la formación y el empleo en la región. Márquez destacó el compromiso de la Diputación para fomentar el talento emprendedor, considerándolo un motor esencial de empleo y fortaleciendo el tejido empresarial, especialmente en localidades con menos de 20.000 habitantes.
El proyecto ‘De aprendiz de autónomo a profesional’, financiado por la Diputación, tuvo su primera fase en este estudio, que se centra en identificar la falta de profesionales en distintos sectores productivos. Según Márquez, el propósito es contribuir al desarrollo económico de la provincia y fomentar la creación de la figura de aprendiz de autónomo como una solución viable.
José García Galván reiteró la importancia de esta figura, enfatizando que el futuro del autoempleo debe estar respaldado por un mentor que guíe a los nuevos emprendedores en sus trayectorias. Aseguró que esta es una manera efectiva de garantizar la subsistencia de los negocios en las comunidades más pequeñas.
El estudio también abordó el perfil del desempleo en la provincia, donde se observa que las mujeres de entre 45 y 54 años, con niveles educativos primarios o no acreditados y provenientes del sector servicios, son las más afectadas. En cuanto a los trabajadores autónomos, Málaga lidera Andalucía con 128,600 en su mayoría concentrados en áreas urbanas de la costa.
El análisis revela que el sector servicios representa el principal nicho de empleo, pero destaca las desigualdades que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, con menores oportunidades en contratos indefinidos y tasas de desempleo más elevadas. Además, Málaga ocupa un lugar significativo entre las provincias con mayor número de contratos para personas con discapacidad y de población extranjera, lo cual representa un área de potencial crecimiento en el autoempleo.
Las conclusiones subrayan una creciente demanda en el sector servicios y la necesidad de políticas que impulsen el empleo en zonas rurales, mientras que se ejecutan esfuerzos para aumentar la inclusión de grupos vulnerables en el mercado laboral. La Diputación continúa promoviendo políticas que favorezcan el autoempleo y el emprendimiento, esenciales para contrarrestar las desigualdades existentes y empoderar económicamente a la población.
Con estos resultados y enfoques, la Diputación de Málaga reafirma su papel como líder en el soporte del autoempleo en la región, asegurando un futuro más sólido para las pequeñas comunidades y sus empresarios emergentes.
Fuente: Diputación de Málaga.