La Industria Siderúrgica Exige Regulación del Absentismo Laboral ante la Ausencia Diaria de 2.000 Trabajadores

Casi 2.000 personas faltan al trabajo diariamente en la industria siderúrgica española, lo que equivale a 35 autobuses llenos. La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) denuncia que el 83% de estas ausencias no están relacionadas con el trabajo y alerta que en 2023 se perdieron casi cinco millones de horas. Andrés Barceló, director general de Unesid, enfatiza el problema del absentismo, señalando que a menudo es incentivado por políticas salariales que pagan el 100% del salario durante bajas por enfermedad. Además, destaca el fraude en la importación de tubos de acero desde China, cuyo etiquetado incorrecto como estructuras solares evita aranceles, afectando a los fabricantes nacionales y reduciendo ingresos estatales. Barceló también aborda el impacto del sobrecoste energético desde 2021 y pide contratos a plazo con precios competitivos, así como la flexibilización de las normativas de consumo eléctrico para mejorar la competitividad de la industria.

Leer noticia completa en 20minutos.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...