El 3 de diciembre, la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) llevó a cabo su IV Asamblea General en el Salón de Actos de la Agencia Estatal de Investigación en Madrid, enfocándose en el papel estratégico de la ciberseguridad en una sociedad cada vez más digitalizada. El evento se transmitió en streaming, permitiendo así que un mayor número de interesados pudiera participar de manera remota.
La jornada fue inaugurada por figuras destacadas como Juan Antonio Bertolín, director de ESPAITEC y presidente de DISRUPTIVE; Felipe Romera, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE); y María Ángeles Ferre González, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Estos líderes establecieron el contexto del evento, subrayando la relevancia de la ciberseguridad en la innovación y el desarrollo tecnológico.
Entre los puntos destacados del programa, se incluyó una conferencia magistral titulada “Criptografía para un futuro cuántico”, presentada por María Isabel González Vasco, catedrática de la Universidad Carlos III y especialista en criptografía. La conferencia abordó los desafíos que la computación cuántica presenta para la seguridad de los sistemas digitales, un tema de crucial importancia en la actualidad.
Soledad Díaz, directora gerente de APTE y responsable de la secretaría técnica de DISRUPTIVE, presentó también los resultados de las actividades realizadas por la plataforma durante el periodo 2023-2024. Además, Juan Antonio Bertolín expuso informes específicos sobre ciberseguridad, y Tatiana Gutiérrez, gerente de Innovación en INCIBE, ofreció una ponencia sobre el Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad, en la que se destacó el papel de España en este importante ámbito.
Un aspecto esencial del programa fue la mesa redonda que discutió la normativa nacional y europea en ciberseguridad, centrándose en la Directiva NIS2 y la Directiva de Ciberresiliencia. Moderada por Javier Larrañeta, secretario de PESI y coordinador del grupo de trabajo de Ciberseguridad de DISRUPTIVE, esta mesa contó con la participación de expertos como Luis Jiménez, subdirector del Centro Criptológico Nacional, y Víctor Merino Ramos, Chief Information Security Officer de Atos Spain.
Además, la brecha de género en el sector fue un tema de reflexión, abordado por Mar López, cofundadora del capítulo español de Women4Cyber. Su intervención puso de relieve la necesidad de fomentar la diversidad en el campo de la ciberseguridad.
El evento culminó con un panel que se centró en las oportunidades futuras en el ámbito de la ciberseguridad, donde participaron Álvaro García, responsable del Área TIC – Industria 4.0 de Fundación Cidaut; Óscar Lage, Head of Cyber Security de Tecnalia; Javier López, catedrático de la Universidad de Málaga; Eva Álvarez del Manzano, responsable de Proyectos Especiales de Defensa (Hackers Éticos); y Javier Soria, director de Defensa y Ciberseguridad y CISO de AXPE Consulting. Moderado por Soledad Díaz, este panel cerró un programa completo y diverso, que destacó la importancia de la ciberseguridad y su evolución en un mundo cada vez más interconectado.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.