Inicio Salud La Junta Activa el Plan de Prevención por Altas Temperaturas

La Junta Activa el Plan de Prevención por Altas Temperaturas

0
La Junta Activa el Plan de Prevención por Altas Temperaturas

El Consejo de Gobierno ha puesto en marcha el Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023, vigente desde el 16 de mayo hasta el 30 de septiembre. Este plan tiene como objetivo principal reducir los impactos negativos del calor extremo sobre la salud de la población, con un especial enfoque en proteger a los colectivos más vulnerables mediante una coordinación efectiva entre las distintas instituciones implicadas.

Las poblaciones más afectadas por este plan incluyen personas mayores de 65 años, enfermos crónicos, niños menores de cuatro años, lactantes, personas que toman medicamentos que dificultan la adaptación del organismo al calor, y personas incluidas en el Proceso Asistencial Integrado del trastorno mental grave. Se prestará especial atención a los domicilios y residencias de personas mayores, así como a zonas con alta marginalidad.

El plan establece varios objetivos fundamentales: reducir el impacto de las temperaturas extremas sobre la salud, coordinar e intercambiar información entre las distintas administraciones, y centrar esfuerzos preventivos en los grupos de riesgo. Para ello, se utilizará la información meteorológica proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología para monitorear los niveles de temperatura y se llevarán a cabo acciones preventivas destinadas tanto a la población general como a los colectivos en riesgo, así como a los profesionales sanitarios y de servicios sociales.

En el ámbito de Atención Primaria, se ofrecerá información al público, se identificarán a los pacientes de riesgo para su inclusión en planes de seguimiento telefónico y teleasistencia, y se intensificarán las visitas domiciliarias de enfermeras. Según el nivel de riesgo, también se reforzarán los servicios sanitarios, tanto en hospitales como en Atención Primaria.

El plan basa su eficacia en la previsión de temperaturas máximas facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología para el día en curso y los dos días siguientes, desagregada por provincia. Esto permite una rápida difusión de información preventiva y la activación de acciones protectoras coordinadas por diferentes administraciones.

Finalmente, se han establecido niveles de alerta en cada provincia: ‘Nivel 0’ (ausencia de riesgo, color verde), ‘Nivel 1’ (bajo riesgo, color amarillo), ‘Nivel 2’ (riesgo medio, color naranja), y ‘Nivel 3’ (alto riesgo, color rojo), lo que permitirá una respuesta adaptada y precisa a las condiciones meteorológicas de cada momento.
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil