La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado un contrato valorado en 32,5 millones de euros a la empresa CAF para la fabricación y adquisición de seis trenes destinados al tranvía de Alcalá de Guadaíra. Esta inversión es parte de un esfuerzo continuo por reactivar y finalizar las obras del tranvía, que han enfrentado múltiples desafíos a lo largo de los años debido a actos de vandalismo, robo y paralizaciones.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha destacado que este contrato refleja un avance decisivo en el proyecto del tranvía de Alcalá. Señaló que a lo largo de este año se licitarán más actuaciones, alcanzando una inversión total de aproximadamente 176 millones de euros.
El proyecto, que se ha beneficiado de fondos recuperados de la Unión Europea, también ha visto la adjudicación de un contrato de project manager por 7,1 millones de euros para supervisar las obras. Próximamente, se licitarán contratos para la electrificación y sistemas ferroviarios, así como para los acabados arquitectónicos y talleres, sumando un presupuesto de 127 millones de euros.
El contrato reciente no solo cubre la fabricación y adquisición de los trenes, sino también las pruebas y ensayos en fábrica, formación de conductores y personal de mantenimiento, suministro de repuestos y herramientas, y el mantenimiento integral de la flota durante un periodo de dos años. De los seis trenes, cinco estarán operativos y uno permanecerá en talleres, garantizando una frecuencia de paso de nueve minutos y sincronización con la línea 1 del Metro de Sevilla.
El gobierno andaluz ha mantenido su compromiso con este proyecto, que ha enfrentado numerosos retrasos y sobrecostes desde su inicio en 2007. Después de la llegada del Gobierno de Juanma Moreno en 2019, se retiró el proyecto original debido a la retirada de financiación por dudas de la Comisión Europea y se presentó un nuevo proyecto que obtuvo la aprobación de la UE, calificándolo como Gran Proyecto. Desde entonces, se han comenzado a ejecutar varios contratos, incluyendo la reparación de los daños por vandalismo, con una inversión de 4,3 millones de euros.
Fuente: Junta de Andalucía.