La Junta adquiere terrenos en Málaga TechPark para construir el nuevo centro del IMEC

El Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición de los suelos destinados a albergar el nuevo Centro Universitario de Microlectrónica (IMEC) en Málaga. Este centro se ubicará en el Parque Tecnológico Málaga TechPark y la adquisición se realizará mediante la permuta de un edificio propiedad de la Agencia IDEA en el mismo parque a cambio de cinco parcelas. La Junta de Andalucía pondrá estas parcelas a disposición de la Fundación belga IMEC para construir su centro de fabricación e I+D de semiconductores. Para compensar la diferencia de valor entre los bienes permutados, la Agencia IDEA aportará 662.330,64 euros.

Los terrenos en los que se levantará el segundo centro de innovación de chips en obleas de 300 milímetros de la Fundación IMEC en el mundo abarcan una extensión de 46.734,4 metros cuadrados. Este nuevo complejo complementará la instalación de IMEC en Lovaina (Bélgica), que se centra en la investigación en silicio, específicamente en la tecnología de semiconductores CMOS (complementary metal-oxide-semiconductor). La nueva instalación de Málaga buscará desarrollar procesos de prototipado de chips de 300 milímetros utilizando nuevos materiales alternativos al silicio, que son difíciles de combinar con los procesos CMOS tradicionales.

Esta acción forma parte de los compromisos asumidos por la Junta de Andalucía con el Gobierno central y el Ayuntamiento de Málaga para la implantación de este centro. Según el acuerdo firmado en julio, la administración andaluza debía proporcionar los terrenos de Málaga TechPark para la construcción del centro, además de financiar un tercio de los costos de equipamiento y operación de la Sala Blanca, una vez esté en funcionamiento el centro.

La administración central contribuirá a la construcción del edificio a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, aportará dos tercios de los fondos necesarios para el equipamiento y operación de la Sala Blanca. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades impulsará la investigación científica y la transformación tecnológica, generando transferencia de conocimientos relevantes al proyecto. Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga facilitará los trámites administrativos y urbanísticos para acelerar la construcción del centro y colaborará en la implantación del personal desplazado.

El objetivo de la nueva fábrica es responder a las crecientes necesidades de investigación y desarrollo de prototipos, situándose a la vanguardia de los procesos tecnológicos de la próxima década. Los campos de aplicación incluyen la medicina, la fotónica, las tecnologías cuánticas y la realidad aumentada. La planta de Málaga se centrará en el diseño de nuevos chips y aplicaciones en áreas como la salud, la biología, la fotónica, la realidad aumentada y virtual, y la ingeniería de precisión.

La colaboración entre las instalaciones de Lovaina y Málaga permitirá a ambos centros trabajar de manera coordinada, complementando la infraestructura y el expertise existente. Este enfoque busca abordar los procesos no estandarizados que actualmente son incompatibles con la producción de semiconductores, generando sinergias que potenciarán el avance tecnológico en estos sectores.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Inter supera al Bayern y se cita con el Barcelona en semifinales de la Champions

El Inter de Milán ha asegurado su lugar en...

Si mi corazón hubiera elegido otro camino…

Mercedes Milá se unió a la aventura de Jesús...