La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha anunciado en el Parlamento la incorporación de 34 trabajadores sociales a los servicios territoriales de dependencia, un paso significativo en el esfuerzo del Gobierno andaluz por fortalecer el sistema público de dependencia. Esta expansión del personal se concretará este mes y refleja el compromiso con un sistema que está en proceso de transformación para mejorar la atención al ciudadano.
Durante su comparecencia, López destacó los avances logrados en el sistema de dependencia durante la presente legislatura, destacando que en 2019 se recibió un sistema «obsoleto y colapsado». Para enfrentar estos desafíos, el decreto de simplificación administrativa introducirá medidas para reducir tiempos y agilizar trámites cruciales para los ciudadanos en situación de dependencia y sus familias.
La consejera anticipó que los próximos datos del Imserso, referentes a noviembre, mostrarán un aumento en el número de personas atendidas, más prestaciones y una reducción en los tiempos de espera en Andalucía. Por primera vez, se superarán los 290.000 beneficiarios. En octubre, el número de personas atendidas fue un 35% superior respecto a 2018, y las prestaciones crecieron un 53% comparado con el último gobierno socialista.
López subrayó «la revolución digital» del servicio de teleasistencia, que combina el tradicional botón rojo con sensores, Big Data e inteligencia artificial para ofrecer un sistema de atención personalizado y predictivo. Se instalarán más de 400.000 sensores en más de 100.000 viviendas para mejorar la respuesta a las necesidades de los usuarios.
Además, las medidas implementadas incluyen un aumento del precio/hora del servicio de ayuda a domicilio en un 24,2% en comparación con el gobierno anterior, y un incremento del precio/plaza concertada en centros de día y residenciales en un 21% para plazas de mayores y un 24% de media para personas con discapacidad respecto a 2018. Se han creado 4.553 nuevas plazas residenciales, contrastando con las 283 creadas durante la última legislatura del PSOE.
López insta a recordar la complicada situación previa, con «34.000 personas expulsadas; 200.000 en listas de espera», y enfatiza el mayor apoyo financiero al sistema en la historia andaluza, con una asignación de 2.331 millones en los presupuestos autonómicos de 2025, un 19% más que en 2024. Sin embargo, lamenta el impacto de la falta de Presupuestos Generales del Estado para 2025, destacando una pérdida de 200 millones en financiación estatal el año anterior debido a la prórroga de los PGE.
Finalmente, López subrayó que no tienen intención de aumentar el copago, recordando que fue incorporado durante gobiernos socialistas, y pidió a los grupos de oposición que trabajen juntos para fortalecer el sistema de dependencia.
Fuente: Junta de Andalucía.