La Junta Apoya el Manifiesto en Defensa del Arte Sacro Andaluz frente a la Competencia Desleal

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y la de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, firmaron recientemente el manifiesto de defensa del arte sacro de Sevilla, iniciativa promovida por la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, liderada por el bordador Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’. Este manifiesto cuenta también con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla, la Cámara de Comercio de Sevilla, las Hermandades de la Archidiócesis de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad.

Según ambas consejeras, el arte sacro es esencial para la identidad andaluza, al ser depositario del legado artístico, cultural y emocional de la región, y resaltaron que Andalucía cuenta con los mejores profesionales en esta disciplina. Rocío Blanco subrayó que el arte sacro no solo es una tradición y expresión de religiosidad, sino un sector clave para la economía, que genera numerosos empleos y tiene un potencial significativo para la proyección internacional. Actualmente, Sevilla es la ciudad con mayor concentración de talleres de arte sacro en Europa, con alrededor de 300 talleres y cerca de 1,000 artesanos en activo.

Por otro lado, Patricia del Pozo hizo hincapié en la singularidad del arte sacro andaluz como marca identitaria, además de su relevancia en el ámbito mundial. Alertó sobre el impacto de encargos internacionales que resultan en imitaciones que pueden perjudicar el sector local, y animó a realizar encargos en Andalucía, donde hay profesionales que entienden el valor y el patrimonio de la región.

El Gobierno andaluz ha implementado varias iniciativas para fortalecer el arte sacro. Desde el mandato de Juanma Moreno, se han destinado más de seis millones de euros entre 2020 y 2023 para proyectos de conservación y restauración, con un incremento a ocho millones para el periodo 2024-2026. Actualmente, existe una convocatoria para subvenciones de 2.2 millones de euros destinadas a la conservación y restauración del patrimonio religioso, además de una línea de ayudas para la compra de instrumentos musicales por valor de 300,000 euros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Pellizzari Impacta con su Regreso Triunfal en el Morredero

Giulio Pellizzari, del equipo Red Bull-BORA, se impuso en...

Rocas Marcianas Revelan Potenciales Señales de Vida: Un Nuevo Hallazgo de la NASA

El rover Perseverance ha identificado minerales en Marte cuya...

Crear maravillas con solo una tira de papel

Comprar un anillo puede ser complicado si no se...