La Junta Aprobará Nuevas Leyes para Regular el Sistema Universitario y el de I+D+I en el Próximo Curso

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación concluirá en este nuevo curso académico la reforma legislativa que influirá tanto en las universidades andaluzas como en el sistema de I+D+I, mediante la aprobación de la Ley Universitaria para Andalucía (LUPA) y la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA). Así lo anunció el pasado 10 de septiembre el consejero José Carlos Gómez Villamandos en el Parlamento, destacando que estos marcos normativos establecerán reglas que permitirán a las instituciones académicas y al sistema del conocimiento ser «excelentes», optimizar recursos y mejorar la competitividad global.

La LUPA busca internacionalizar el sistema de educación superior, mejorar la carrera académica, facilitar la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, aumentar los derechos del estudiantado, mejorar la gobernanza universitaria e impulsar la transparencia. El proceso legislativo de la LUPA, iniciado en agosto, se espera que concluya con su aprobación en 2025, y pronto será sometida a exposición pública.

En cuanto a la Ley ACTIVA, el inicio del trámite está previsto para octubre, con el objetivo de que entre en vigor el próximo año. Esta ley fomentará la I+D+I, mejorará las condiciones laborales de los recursos humanos y promoverá la calidad de infraestructuras y equipamientos estratégicos en esta área. Además, se pretende aumentar la inversión pública y privada en I+D para acercar a Andalucía a la media nacional y europea.

Más allá de esta reforma legislativa, el próximo año se verán los resultados de varias iniciativas de la Consejería, incluyendo la implementación de 188 nuevos títulos académicos ajustados a las necesidades del mercado laboral. Gómez Villamandos también anunció que se continuará con las políticas de apoyo al estudiantado, cuidado de la diversidad y salud mental, y mejora laboral para el personal universitario, con un impacto económico de 100 millones de euros en beneficio de 30,000 profesionales.

En el contexto de la investigación y desarrollo, la Consejería invertirá 71 millones de euros en nuevas convocatorias para reforzar equipamientos científicos y promover la excelencia en investigación. Esta suma se añade a los 63 millones ya destinados a programas de formación e investigación, totalizando 134 millones de euros. También se han simplificado los procesos burocráticos para las ayudas de investigación.

En el ámbito de la innovación, la Consejería lanzará seis líneas de incentivos, con un presupuesto total de 59 millones de euros, destinados a proyectos de innovación en diversos sectores, incluyendo el crecimiento de clústeres y la innovación empresarial. Además, se resolverán ayudas de ocho millones de euros para abordar la sequía mediante soluciones innovadoras y se promoverá una marca única para los parques científicos y tecnológicos de Andalucía.

La Junta también asignará casi tres millones de euros para fomentar el emprendimiento y apoyar aceleradoras y startups, señalando la importancia de los sectores aeroespacial y de defensa como motores económicos de Andalucía.

Gómez Villamandos realizó un balance de la legislatura, destacando la mayor reforma del sistema universitario andaluz en treinta años, la implementación de un nuevo modelo de financiación pública, la ordenación de enseñanzas y la promoción de derechos del personal universitario. Además, Andalucía ha sido pionera en asumir el coste de la Seguridad Social para estudiantes en prácticas.

Finalmente, el consejero resaltó el apoyo continuo a los estudiantes mediante la congelación de precios de matrícula y el aumento del complemento autonómico a las becas Erasmus+. También se expandió la enseñanza del grado de Medicina a las universidades de Almería, Jaén y Huelva, asegurando esta formación en todas las provincias andaluzas.

En resumen, el consejero subrayó las medidas en I+D+I, el emprendimiento y el fortalecimiento de sectores estratégicos como el aeroespacial y de defensa, reflejando un compromiso firme con el avance del sistema académico e investigador en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...