La Junta Aprobará una Estrategia de Microelectrónica para Impulsar el Sector Andaluz

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, ha dado a conocer una subvención de 150.000 euros que se destinará a la Fundación Innova-IRV con el objetivo de fomentar la innovación, atraer inversiones y generar empleo en la región. Este anuncio fue realizado tras una reunión con el presidente de la Fundación Innova-IRV, Ezequiel Navarro, donde se discutió la próxima aprobación de la Estrategia sobre Microelectrónica andaluza, la cual estará disponible en aproximadamente cuatro meses, antes del verano.

La Estrategia sobre Microelectrónica busca posicionar a Andalucía como un referente en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores en España y Europa. Sanz subrayó que, gracias a la experiencia de la Fundación y a sus relaciones con diversas empresas e instituciones, se podrá establecer una hoja de ruta clara para el desarrollo de este sector. La microelectrónica es considerada un pilar fundamental para la sostenibilidad y la tecnología avanzada, además de tener implicaciones significativas en áreas como la salud, las telecomunicaciones y la automoción.

Antonio Sanz enfatizó que la estrategia no solo se centrará en la investigación y desarrollo, sino también en fomentar la innovación colaborativa que atraiga inversiones tecnológicas y genere empleo cualificado. Se contemplan iniciativas para crear, desarrollar y retener talento digital, lo que a su vez ayudará a fomentar la empleabilidad y a establecer un ecosistema sólido en torno a la microelectrónica, mientras se potencia la industria existente.

Dentro de esta Estrategia, se ha diseñado una hoja de ruta que incluye colaboraciones esenciales con el ecosistema académico e innovador, así como proyectos dirigidos al desarrollo de componentes microelectrónicos, con el propósito de consolidar el crecimiento del sector en la región. Sanz también recordó que la Junta de Andalucía ya colabora en el desarrollo del ciberescudo andaluz junto a Innova-IRV, la Universidad de Málaga y la Agencia Digital de Andalucía, lo que refleja un enfoque colectivo hacia la innovación tecnológica.

Ezequiel Navarro, presidente de la Fundación Innova-IRV, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para avanzar en materia de innovación, y enfatizó que los proyectos actuales permitirán un notable progreso en la elaboración de una estrategia regional de microelectrónica que pueda captar inversiones y promover el desarrollo de talento y nuevas empresas en el ámbito de los semiconductores.

En un contexto relacionado, Antonio Sanz comunicó que se abrirá una línea de colaboración enfocada en la computación cuántica, que creará un entorno innovador para acercar este conocimiento a la economía y sociedad. La iniciativa incluye la identificación de desafíos y el acceso a tecnologías cuánticas por parte de empresas e instituciones para realizar pruebas y fomentar la colaboración. La computación cuántica tiene un potencial considerable para mejorar la inteligencia artificial, motivo por el cual la Junta está impulsando un ecosistema cuántico en Andalucía.

Se prevé que en el primer trimestre de 2025 se implementen servicios para establecer un sistema de innovación en tecnologías exponenciales y para facilitar el acceso remoto a computadores cuánticos. Además, se planea incorporar un software de emulación cuántica en el supercomputador Hércules, permitiendo el desarrollo y prueba de algoritmos, y cumpliendo con las estrategias de ciberseguridad e inteligencia artificial diseñadas por la Junta.

La Administración andaluza contempla cuatro líneas de actuación para fortalecer el ecosistema cuántico, que incluyen la investigación y desarrollo de algoritmos, la creación y retención de talento en este sector, la facilitación del acceso a capacidades de computación cuántica y la promoción del desarrollo económico local mediante un tejido industrial adaptado a la nueva economía basada en computación cuántica. Estas acciones reflejan un compromiso claro con el avance tecnológico en Andalucía y buscan colocar a la región en la vanguardia de la innovación y el desarrollo sostenible.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...