La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía ha destinado hasta el momento más de 32,1 millones de euros para el pago del Bono Social Térmico, beneficiando a más de 234,030 personas en la región. Este bono consiste en ayudas económicas directas, complementarias al Bono Social Eléctrico, destinadas a apoyar a las personas más vulnerables en la cobertura de gastos relacionados con calefacción, agua caliente y cocina.
La gestión del Bono Social Térmico está a cargo de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), que ha designado personal especializado para agilizar el proceso a los solicitantes, muchos de quienes se encuentran en situaciones de necesidad. Inicialmente, la ASSDA envió cartas informativas a los beneficiarios para explicarles el importe potencial de la ayuda, los pasos necesarios para reclamarla y los plazos pertinentes. La cantidad que cada beneficiario recibe varía en función del grado de vulnerabilidad establecido por el Bono Social Eléctrico y de la zona climática de su residencia habitual.
Para asegurar un proceso de cobro eficiente, se han establecido múltiples canales tanto telefónicos como telemáticos a través del portal web de la ASSDA. En el sitio web, los beneficiarios pueden acceder a toda la información sobre el Bono Social Térmico y utilizar el sistema de gestión en línea para sus trámites.
La implementación del Bono Social Térmico ha contado con la colaboración de diversas entidades que han jugado un papel crucial en la difusión y gestión de la ayuda, asegurando así que llegue a todos aquellos con derecho a recibirla. Destacan en este esfuerzo los Servicios Sociales Comunitarios de las entidades locales de Andalucía, los centros Vuela-Guadalinfo, y los recursos gestionados por la Dirección General de Consumo, incluyendo consumoresponde.es, servicios provinciales de consumo y las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
La concesión, gestión y pago de esta ayuda en Andalucía está regulada por la Orden de 13 de julio de 2023 de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Este apoyo financiero está orientado a cubrir los costos de calefacción, agua caliente o cocina para aquellos que, al 31 de diciembre de 2022, fueron beneficiarios del bono social de electricidad. En 2024, se ha administrado las solicitudes correspondientes al ejercicio de 2023.
Fuente: Junta de Andalucía.