La Junta Aprueba Decreto para Educación Gratuita de Escolares de Dos Años

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a un nuevo decreto que transforma el esquema de funcionamiento de los centros educativos que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en la región, estableciendo un cambio hacia la gratuidad en el tramo de edad 0-3 años. A partir del curso 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional dará un paso significativo al ofrecer gratuitamente el servicio de atención socioeducativa para los niños de dos años en las Escuelas Infantiles de la Junta de Andalucía y en los centros acogidos al programa de ayudas a las familias.

Esta medida se prevé beneficiar a más de 64,000 niños, de acuerdo a los datos del censo de menores de dos años en Andalucía, lo cual representará una inversión estimada en 40 millones de euros. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la conciliación entre la vida laboral y familiar, especialmente para las familias de clase media trabajadora y aquellas en situación desfavorecida. Actualmente, aproximadamente el 72% de los niños de dos años están escolarizados, siendo esta la etapa con mayor índice de matriculación dentro del primer ciclo de Infantil.

El nuevo decreto, desarrollado en consenso con el sector educativo, establece un plan de acción para avanzar hacia la gratuidad total del servicio de atención socioeducativa a lo largo de seis años. Se espera que el próximo año se elabore un plan que aborde la gratuidad de las etapas de 0 y 1 año, continuando así con la singularidad del modelo educativo andaluz, basado en la colaboración público-privada y manteniendo la cobertura del ciclo integral de 0 a 3 años.

Durante el curso 2025-2026, coexistirán dos modelos: uno para los menores de 0 y 1 año con servicios y bonificaciones tradicionales, y otro para los niños de dos años con total gratuidad en la atención socioeducativa. Esto permitirá a un mayor número de familias acceder a estos servicios, impactando especialmente a aquellos en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. La medida representa uno de los esfuerzos más importantes en términos de conciliación y apoyo a la natalidad, aliviando a las familias de clase media trabajadora y priorizando a las más vulnerables.

La normativa, que sustituye al Decreto 149/2009, actualiza los principios educativos fundamentales para los niños de 0 a 3 años. Introduce como novedad un modelo con tres servicios para los escolares de dos años: la atención socioeducativa gratuita entre las 9.00 y 15.30 horas, un comedor bonificado según la renta, y servicios de aula matinal y de tarde con bonificaciones. Estos últimos contribuyen al bienestar del alumnado mediante actividades pedagógicas y recreativas.

Para apoyar la conciliación familiar, las escuelas y centros educativos operarán de lunes a viernes durante todo el año, a excepción de agosto, desde las 7.30 a las 17.00 horas, con un máximo de ocho horas de permanencia. Asimismo, el curso comenzará el tercer día hábil de septiembre y culminará el penúltimo día hábil de julio.

La nueva normativa también agiliza los procedimientos para la autorización de apertura y funcionamiento de centros de educación infantil, impactando en más de 15,000 puestos de trabajo, mayoritariamente ocupados por mujeres, en este sector. Esta decisión, por lo tanto, no solo transforma la educación infantil en Andalucía, sino que potencia la economía regional y la equidad social.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intensidad y Desigualdad: Mallorca y Celta Culminan en Empate con Sabores Distintos

El Celta y el Mallorca llegan al enfrentamiento con...

JP Morgan Advierte Posible Recesión en EE.UU. debido a Aranceles de Trump

La economía de Estados Unidos enfrenta una posible recesión...

Eva Hache: «El amor entra por el estómago, y la desconfianza por la falta de apetito»

La escena gastronómica madrileña celebra la proliferación de locales...

Advierten sobre la presencia de fragmentos de piedras en ciertos chocolates

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)...