El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al inicio del proceso para establecer las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales, con el objetivo de facilitar la adquisición de vehículos especializados en la recogida de biorresiduos. Este nuevo impulso se traduce en una línea de ayudas que contará con un presupuesto inicial de 10 millones de euros, con cargo al presupuesto de 2025. Estas subvenciones se suman a los esfuerzos previos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que ya ha movilizado más de 110 millones de euros en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para mejorar la gestión de residuos.
El crecimiento en la generación de residuos a nivel global es un problema importante, impulsado por cambios en los hábitos de consumo, el aumento poblacional y las dificultades en la gestión adecuada de los desechos. En Andalucía, que ocupa el 17% del territorio nacional y el 2% de la superficie de la Unión Europea, y alberga a cerca de 8,5 millones de habitantes, resulta urgente implementar acciones que promuevan y controlen la recogida separada y el tratamiento de residuos, particularmente en áreas rurales donde la geografía dispersa complica el proceso.
El gobierno andaluz apuesta por una transformación social hacia hábitos de consumo más sostenibles, promoviendo una economía circular que enfatice la prevención, reciclaje y separación de residuos según lo establecido en la Ley 3/2023 de Economía Circular. Asimismo, la normativa comunitaria obliga a los Estados miembros a garantizar planes de gestión de residuos por parte de las autoridades locales.
En España, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular refuerza la necesidad de un cambio significativo en la administración de residuos por parte de entidades locales, con el objetivo de cumplir con las metas de prevención y reciclaje. Esta ley indica que las entidades locales deben establecer la recogida separada de biorresiduos domésticos, ya sea a través de compostaje doméstico o comunitario.
Las entidades locales, dentro de sus competencias sobre residuos sólidos urbanos, deben comprometerse con la planificación y disciplina necesarias para reducir la producción de residuos, garantizar la recogida separada y gestionar adecuadamente todos los desechos. Las dificultades que enfrentan los municipios en este ámbito son reconocidas, y el Plan Integral de Residuos de Andalucía ‘Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030’ (PIREc 2030) ya contempla medidas de apoyo para la planificación local y gestión de residuos municipales.
La nueva línea de ayudas anunciada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente permitirá a los ayuntamientos adquirir vehículos con mejora ambiental, equipados con tecnología adecuada para la recogida de biorresiduos, facilitando así la implementación de una gestión de residuos más eficiente y sostenible.
Fuente: Junta de Andalucía.