La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha anunciado durante su intervención en el Foro Diario Sur que el próximo lunes, 16 de diciembre, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará una modificación presupuestaria. Este ajuste permitirá que, antes de finalizar el año, Málaga disponga de 15 millones de euros destinados al tan esperado Auditorio de Málaga. «Málaga tendrá, por fin, su Auditorio», afirmó España, destacando la importancia de esta medida para atender una demanda histórica de la sociedad malagueña.
Este financiamiento comenzará con una partida inicial que será gestionada por el Ayuntamiento de Málaga a través de un convenio. España subrayó durante el foro, al que asistieron la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y Málaga, Javier González de Lara, que esta iniciativa es un paso crucial para dotar a la ciudad de unas instalaciones largamente esperadas.
En su discurso, España destacó el papel del Ayuntamiento y del alcalde Francisco de la Torre en este proyecto, y expresó su esperanza en que el Gobierno central se sume al compromiso con Málaga. Sin embargo, manifestó incertidumbre respecto a la participación del Gobierno central en este esfuerzo conjunto.
La consejera también hizo hincapié en el apoyo presupuestario sin precedentes que la Junta de Andalucía ha brindado a Málaga, con un presupuesto provincializado que asciende a 524,5 millones de euros para 2025, en comparación con los 153 millones de 2019. Este significativo aumento refuerza el compromiso del Gobierno autonómico con la provincia, considerada una pieza clave para el crecimiento económico de Andalucía.
España aprovechó la ocasión para resaltar los avances económicos de Málaga en los últimos seis años, como el aumento del 16% en los afiliados a la Seguridad Social, la creación de 129.314 nuevas empresas y 21.630 autónomos, y el crecimiento del 56,7% en las exportaciones. Estos logros, afirmó, son evidencia de la transformación económica que experimenta la provincia bajo el liderazgo de Juanma Moreno.
En su intervención, España compartió las claves de la política económica de Andalucía, basadas en la atracción de inversiones y la competitividad fiscal, destacando que Andalucía es la segunda comunidad autónoma con menor carga impositiva. Además, mencionó la reducción de la deuda pública y el aprovechamiento eficiente de los fondos europeos como parte de las estrategias implementadas por su administración.
Por último, España destacó los esfuerzos en simplificación administrativa a través de 450 medidas para eliminar la burocracia, así como los significativos incentivos para el desarrollo industrial y la internacionalización que suman hasta 244 millones de euros en ayudas, con una proyección de 349 millones para el próximo año.
En contraste, España criticó al Gobierno central por su falta de estabilidad y destacó el compromiso del Ejecutivo andaluz en liderar un cambio histórico bajo la conducción del malagueño Juanma Moreno. «Málaga y Andalucía tienen futuro, y seguiremos trabajando para que sea aún mejor», concluyó.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.