Inicio Economía La Junta asigna 297.000 euros para la conservación y protección de las...

La Junta asigna 297.000 euros para la conservación y protección de las Huellas de Medusas en Constantina

0
La Junta asigna 297.000 euros para la conservación y protección de las Huellas de Medusas en Constantina

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre las acciones llevadas a cabo por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para proteger y conservar el Monumento Natural de las Huellas de Medusas de Constantina, situado en Sevilla. Este sitio, de gran valor paleontológico, alberga uno de los conjuntos de huellas fósiles más significativos a nivel mundial.

El yacimiento, que cuenta con icnitas fósiles de medusas del Cámbrico Inferior de aproximadamente 540 millones de años, es uno de los registros conocidos más antiguos de organismos de este tipo. Con 289 estructuras discoidales de gran tamaño documentadas, representa el conjunto más numeroso y antiguo de huellas de medusas descubierto hasta ahora. El sitio se encuentra en la finca privada ‘El Revuelo’, junto al arroyo de Masacán, y su excelente estado de conservación lo convierte en un referente para el estudio de la paleontología del Cámbrico.

El hallazgo no solo destaca por el número de icnitas, sino también por la morfología de las impresiones, que permitió identificar una nueva especie denominada Cordubia gigante. La importancia de este descubrimiento se evidencia al compararlo con registros menores en lugares como Wisconsin y Utah en Estados Unidos, Yunnan en China o Pilbara en Australia.

La Junta de Andalucía, reconociendo su valor, declaró este enclave como Monumento Natural en 2019, protegiéndolo dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Renpa). Para su conservación, se han destinado 296.570 euros, ejecutando acciones como limpieza, consolidación y medidas para proteger el área de la erosión y el impacto humano. Se han instalado pasarelas, muros de contención y áreas de aparcamiento para facilitar el acceso controlado, además de implementar medidas de seguridad para visitantes.

Estas intervenciones han permitido que el monumento sea accesible para su estudio y divulgación, alineándose con un programa de visitas planeadas que equilibran la conservación del yacimiento con fines educativos y científicos. Un resultado notable ha sido el descubrimiento de más de 200 huellas fósiles adicionales, reforzando la importancia mundial del yacimiento. Estos hallazgos han sido presentados en congresos científicos y diversas publicaciones, contribuyendo al conocimiento sobre la evolución de ecosistemas marinos antiguos.

Como parte de las iniciativas de difusión, se han instalado carteles informativos alrededor del yacimiento, se han organizado visitas institucionales y educativas, promoviendo el interés por la geología y la paleontología entre la población y posicionando este sitio como un referente del patrimonio natural andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil