El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la resolución del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que pertenece a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, abriendo el plazo para solicitar subvenciones dirigidas a los programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral de la Red Andalucía Orienta. Estas iniciativas son desarrolladas por instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales, universidades y otras entidades del sector público.
La cuantía total de esta convocatoria asciende a 31,2 millones de euros, lo que permitirá atender a más de 150.000 personas desempleadas. Se prevé la contratación de 722 profesionales técnicos y 100 administrativos para llevar a cabo estas actividades.
Las unidades de orientación están distribuidas por las ocho provincias de Andalucía. A través del Itinerario Personalizado de Inserción, ofrecen atención a desempleados y a colectivos con necesidades especiales, como personas en riesgo de exclusión o con discapacidad. Estas unidades incluyen equipos técnicos, y algunas están especializadas según el tipo de discapacidad: física u orgánica, sensorial e intelectual o psíquica.
El programa garantiza seguimiento individualizado y derivación hacia políticas de empleo que mejoren las competencias profesionales de los participantes. Las ayudas estarán abiertas a solicitud desde el 27 de mayo hasta el 9 de junio de 2025, mediante la Ventanilla Electrónica del SAE. Los proyectos tendrán una duración de 12 meses y financiarán principalmente costos salariales y de Seguridad Social de los 722 técnicos contratados a jornada completa.
Las entidades recibirán el 50% del financiamiento al firmar la concesión, otro 25% en seis meses una vez verificado el cumplimiento del 40% de los objetivos, y el 25% restante al finalizar el proyecto tras justificar los resultados.
La convocatoria se realiza en régimen de concurrencia competitiva, continuando la prestación de servicios anteriores en función de la demanda social. Los técnicos se distribuyen de la siguiente manera: 289 atenderán a personas desempleadas en general, 226 a personas con discapacidad (117 para discapacidades físicas u orgánicas, 76 para intelectuales o psíquicas y 33 para sensoriales), y 207 se enfocarán en personas en riesgo de exclusión social.
Fuente: Junta de Andalucía.