La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha anunciado una subvención de 740.000 euros otorgada al ayuntamiento. Dicha cantidad será destinada a la reforma de 13 viviendas municipales, que se usarán como residencias para personas sin hogar. Esta medida permitirá disponer de un total de 26 plazas, distribuidas equitativamente entre hombres y mujeres.
Estas viviendas, una vez rehabilitadas y equipadas, se utilizarán para la ejecución de proyectos de atención a personas sin hogar bajo los modelos de intervención housing led (viviendas compartidas) y housing first (primero la vivienda), similares a los ya implementados en el municipio en colaboración con entidades sociales.
En el acto de presentación de esta ayuda, acompañada por la alcaldesa y el director de Inserta Andalucía, Francisco Lupiañez García, la consejera López destacó la apuesta «firme y decidida» de la Junta de Andalucía para enfrentar el problema de las personas sin hogar, describiéndolo como «la cara más dura de la vulnerabilidad social».
«Es la primera vez que Andalucía lanza una línea de ayudas para construir o reformar centros para atender a personas sin hogar», afirmó la titular de Inclusión Social. Esta subvención al Ayuntamiento de Granada forma parte de los 11,3 millones de euros, provenientes de fondos europeos, otorgados a entidades locales para la adquisición de inmuebles, construcción, reforma o equipamiento de nuevos recursos públicos de carácter comunitario para la atención residencial a personas sin hogar y migrantes sin hogar en municipios con actividad agrícola.
López resaltó el compromiso del Gobierno andaluz con el fomento de la autonomía y la desinstitucionalización de este colectivo social. Desde principios de este año, Andalucía cuenta con la primera Estrategia de Atención a Personas Sin Hogar en Andalucía 2023-2026, una iniciativa pionera con siete objetivos, 20 programas, 100 medidas y una previsión de financiación de 60 millones de euros.
La consejera afirmó que, aunque las competencias en materia de personas sin hogar corresponden a los ayuntamientos, el Gobierno de Andalucía ha confrontado esta realidad sin complejos. «No basta con sacar a las personas de la calle, sino que debemos trabajar para que no vuelvan a esa situación, implantando un modelo de intervención integral centrado en la persona y que facilite su inclusión sociolaboral», explicó.
Por su parte, la alcaldesa Carazo señaló que el proyecto busca la salida del sistema de atención al sinhogarismo tradicional y su efectiva incorporación a la sociedad. Detalló que, una vez las viviendas estén arregladas y equipadas, ayudarán en este proceso de desinstitucionalización progresiva y acceso a recursos, prestaciones y derechos.
El director de Inserta Andalucía, Francisco Lupiañez García, destacó la importancia del modelo de intervención «centrado en la persona», que se aleja del sistema anterior y busca la inclusión y el desarrollo de un proyecto de vida personal.
Cabe recordar que, en esta misma línea, la Junta de Andalucía, junto con el tercer sector, ya ha puesto en marcha 252 plazas en viviendas para personas sin hogar, 36 de ellas en Granada ubicadas en 12 viviendas. Este servicio no solo ofrece alojamiento, sino un acompañamiento integral para la inclusión de la persona.
Además, en el año 2023, la provincia de Granada ha recibido subvenciones de 170.000 euros para el desarrollo de programas para personas sin hogar y otros 630.000 euros dedicados a entidades privadas en el marco de la solidaridad y garantía alimentaria, financiados con recursos propios de la consejería.
Fuente: Junta de Andalucía.