La Junta Aumenta sus Metas Energéticas: Aspira a un 82% de Renovables en la Generación Eléctrica para 2030

El Gobierno andaluz ha decidido elevar los objetivos establecidos en la Estrategia Energética de Andalucía con horizonte 2030, a raíz del significativo progreso en la consecución de las metas al cierre de 2023. Este avance se ha reflejado especialmente en la reducción de emisiones contaminantes relacionadas con el consumo energético y en la producción de electricidad a partir de fuentes limpias.

Durante la última sesión de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030, presidida por la Consejería de Industria, Energía y Minas, la Agencia Andaluza de la Energía expuso los logros obtenidos hasta finales de 2023. Estos resultados han impulsado la decisión del gobierno regional de aumentar la ambición de sus objetivos energéticos.

Refiriéndose a la descarbonización del consumo de energía, ya se ha alcanzado el 85% de la meta de reducir, al menos, el 50% de las emisiones de CO2 para 2030. Del mismo modo, el objetivo de lograr que al menos el 42% del consumo final bruto de energía provenga de fuentes renovables registró un avance hasta el 54% de la meta. Además, se han superado las tres cuartas partes del objetivo de incrementar la generación renovable, alcanzando el 76% hacia la meta del 75% del mix eléctrico.

En términos de consumo energético, en 2023 se logró el 92% del objetivo de disminuir en un 39,5% el consumo tendencial de energía primaria para 2030, además de superar en 13 puntos la mejora del suministro energético. Estos logros incentivaron al gobierno a establecer nuevas metas, como alcanzar un 48,5% de participación de energías renovables en el consumo final de energía, y lograr un 82% en la generación de electricidad renovable en Andalucía para 2030.

La Comisión, que incluye representantes de nueve Consejerías de Administración autonómica, asociaciones económicas, sociales, y de consumidores, así como entidades locales, también aprobó incorporar nuevos programas para el segundo periodo de vigencia de la planificación energética. Esto busca reforzar el papel de Andalucía en la transición energética, superando los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Nuevas iniciativas incluyen programas de generación de energía limpia, ahorro energético, eficiencia, y electrificación de la demanda. Un nuevo programa, liderado por la Consejería de Industria, Energía y Minas, busca reforzar la descarbonización del consumo energético en la minería, apoyado por la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030.

Además, la Estrategia Energética 2030 integrará medidas para impulsar ecosistemas industriales sostenibles en Almería, Cádiz, y Córdoba, junto con iniciativas del Plan de Acción CRECE Industria en Andalucía a 2027. Asimismo, se implementarán acciones para el ahorro energético y la incorporación de energías renovables en la industria, alineadas con la futura Ley de Espacios Productivos de Andalucía, y se apoyarán proyectos relacionados con la Alianza Andaluza del Biogás.

En materia de sostenibilidad, se ha desarrollado un programa de sensibilización y educación energética en el VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía, y otro para dinamizar la bioeconomía mediante ayudas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua, y Desarrollo Rural. Estos programas buscan consolidar el compromiso andaluz con la sostenibilidad y la transición hacia un modelo energético más limpio.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carrefour Lanza Tendedero Revolucionario para Enfrentar Días de Lluvia

Carrefour ha presentado un tendido innovador que promete transformar...

Capturando la Esencia: Las 12 Perspectivas para el Retrato Perfecto de Mario Vargas Llosa

En la semana de su fallecimiento, un conjunto de...