El consejero de Industria, Energía y Minas y presidente de la Agencia Digital de Andalucía, Jorge Paradela, ha anunciado que el presupuesto andaluz para ciberseguridad alcanzará los 21 millones de euros en 2026, lo que representa un incremento del 61% respecto a 2025. La declaración se realizó durante la inauguración del nuevo Laboratorio Global de Evaluación de Ciberseguridad de Productos Eléctricos, Electrónicos y Semiconductores de DEKRA en Málaga. Paradela enfatizó el compromiso del Gobierno de Andalucía con la ciberseguridad y la confianza digital en el ámbito público y privado.
Acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez, y el delegado territorial, Antonio García Acedo, Paradela reafirmó la posición de Málaga como referente en ciberseguridad. El laboratorio se espera que esté operativo en seis meses, prestando servicios de testeo de seguridad que apoyarán la actividad privada y reforzarán a Málaga como la capital de la ciberseguridad en el sur de Europa.
Durante su visita, el consejero destacó la importancia de la colaboración entre los esfuerzos públicos y privados en el desarrollo de un ecosistema de ciberseguridad robusto. También mencionó la futura constitución de la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, vinculada a la aprobación de la Ley Digital de Andalucía.
Paradela subrayó la relevancia de la tecnología como motor de transformación y crecimiento económico para Andalucía, destacando el talento y conocimiento proveniente de sus universidades. Hizo referencia al informe sobre el ‘Estado de la Ciberseguridad en la Administración Andaluza’, que revela la gestión de una media de 1.087 incidentes de seguridad al mes por parte del CERT en los primeros nueve meses de 2025, un 24% más que en el mismo periodo del año anterior.
El consejero recalcó que Andalucía ha establecido una de las estructuras de ciberseguridad más completas de España, con el Centro de Ciberseguridad de Andalucía como eje operativo. Este logro ha convertido a la comunidad en un referente para otras regiones y organismos. Paradela concluyó enfatizando la importancia de un ecosistema colaborativo y sostenible que combine la fortaleza institucional, la excelencia técnica y la innovación del sector privado.
Fuente: Junta de Andalucía.
