La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado luz verde nuevamente al proceso de verificación de los planes de estudio de los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Granada (UGR). Estas propuestas, originalmente rechazadas por la Agencia de Evaluación de la Calidad Científica y Universitaria (ACCUA) para el curso 2025/2026, ahora cuentan con el consentimiento necesario para proceder hacia una posible aprobación e impartición en el año académico 2026/2027, siempre que se cumplan todos los requisitos.
La verificación por parte de la ACCUA será el siguiente paso, y está respaldada por un informe favorable de la Junta de Andalucía. Este documento evalúa la adecuación de los programas a los objetivos establecidos en la programación académica, así como su viabilidad tanto académica como social. La Junta ha determinado que las propuestas cumplen con la normativa autonómica, considerando factores como la relación con el tejido productivo andaluz, la especialización universitaria, los recursos disponibles y la viabilidad económica.
El grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial se desarrollará en los campus de Melilla y Granada, mientras que el grado de Ingeniería Biomédica será interuniversitario, en colaboración con la Universidad de Jaén y bajo la coordinación de la UGR. Inicialmente, ambos programas fueron rechazados debido a carencias técnicas en los planes de estudio. Sin embargo, la Junta apoya a la UGR en todo el proceso para asegurar la implantación de estas titulaciones en 2026/2027.
Con la aprobación preliminar, la solicitud será comunicada a la ACCUA, que evaluará los planes de estudio. Finalmente, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tomará la decisión final.
La Consejería, en un intento de acelerar y asegurar la implantación de estos programas para el curso 2026/2027, decidió adelantar el plazo para nuevas evaluaciones a septiembre, evitando esperas hasta enero de 2026. Esta medida busca garantizar una planificación académica eficaz y evitar demoras innecesarias.
Fuente: Junta de Andalucía.